Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Flora amenazada’

Biología de la conservación de plantas en Sierra Nevada. Principios y retos para su preservación.

Julio Peñas y Juan Lorite, eds. (2019).

Editorial Universidad de Granada. 454 pp.

ISBN 978-84-338-6512-0.

DESCARGA el archivo en PDF

A la venta en papel aquí

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible, en PDF y totalmente gratuito, el volumen 84 (6-VII-2022) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.

Novedades editoriales de la LIBRERÍA JOLUBE

ÍNDICE

Óscar GARCÍA CARDO & Isabel SÁNCHEZ MELGAR – Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca, IX, 3-7 | Descargar artículo  
Juan Antonio DURÁN GÓMEZ, Rubén RAMÍREZ-RODRÍGUEZ, Jesús VARAS COBO & Juan José VEGA DE LA TORRE – El contacto bosque-duna costera cántabro-atlántica, con especial atención a Cantabria, 8-14 | Descargar artículo  
Alfonso CEÑA MARTÍNEZ & Félix LLAMAS GARCÍAQuercus petraea (Matt.) Liebl. y otros robles del Sistema Ibérico septentrional, 15-17 | Descargar artículo  
Romà SENAR LLUCH Euphorbia dracunculoides Lam. subsp. inconspicua (Ball) Maire, novedad para la flora valenciana, 18-21 | Descargar artículo  
Javier BERZOSA ARÁNGUEZ, Rubén RAMÍREZ-RODRÍGUEZ & Juan Antonio DURÁN GÓMEZ – Estado de conservación de las poblaciones de Pilularia globulifera y Nymphoides peltata en el entorno del embalse de Mediajo (Cantabria), 22-25 | Descargar artículo  
P. Pablo FERRER-GALLEGO, Roberto ROSELLÓ, José GÓMEZ, Ivan MOYA, Emilio LAGUNA LUMBRERAS & Juan B. PERIS – Notas sobre Narcissus dubius Gouan y N. × pujolii Font Quer (Amaryllidaceae), 26-37 | Descargar artículo  
P. Pablo FERRER-GALLEGO – What is the type of Scilla maritima?, 38-40 | Descargar artículo  
Lluís SERRA LALIGA, Miguel AGUERAS, Antonio CUTILLAS, Alfonso LARIO, Virginia ESPINOSA, Blas FERNÁNDEZ, Luis FIDEL, José Carlos HERNÁNDEZ, Emilio LAGUNA, Dani LIÑANA, Enric MARTÍ, Carles MIR PEGUEROLES, Silvia NAVARRO, Antonio NÚÑEZ, Josep Enric OLTRA, María Jesús SANCHIS, Juan Antonio TORNERO & Rafael TORREGROSA – Adiciones y correcciones a la orquidoflora valenciana, X, 41-49 | Descargar artículo  
Gonzalo MATEO SANZ & Francisco GÓMIZ GARCÍA – Novedades sobre el género Pilosella Hill. (Compositae, Lactuceae) en España, XXIX, 50-55 | Descargar artículo  
Lluís SERRA LALIGA & Javier BENITO AYUSO Ophrys × rozasii Serra & Benito Ayuso, nuevo híbrido, 56-62 | Descargar artículo   Lluís SERRA LALIGA & José Carlos HERNÁNDEZ BRAVO Sonchus crassifolius Willd. en la Comunidad Valenciana, 63-66 | Descargar artículo  
José María PÉREZ DACOSTA – Cuatro nuevos híbridos arvenses en la Comunidad Valenciana, 67-68 | Descargar artículo  
Teófilo MARTÍN GIL, Jaime GILA MARAZUELA & Javier RICO BARROETA – Dos novedades corológicas para la orquidoflora de la provincia de Segovia, 69-72 | Descargar artículo  
Romà SENAR LLUCH & Salvador CARDERO AGUILERA – Nuevos datos para la xenoflora catalana y valenciana, 73-91 | Descargar artículo  
Juan Luis HERVÁS SERRANO, Inés de BELLARD PECCHIO & Pedro GÓMEZ-MURILLO –  Nuevas localidades de Narcissus vilchezii P. Gómez-Murillo & Hervás (Amaryllidaceae) en la provincia de Jaén, 92-93 | Descargar artículo  
Juan Antonio DURÁN GÓMEZ & Rubén RAMÍREZ-RODRÍGUEZ – Los brezales litorales sobre dunas en Cantabria y su flora asociada, 94-97 | Descargar artículo  
Ángel HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Joan PIERA OLIVES, Michael R. LOWE & Manuel B. CRESPO VILLALBA – Notas sueltas sobre Ophrys × marinaltae en la flora de la Comunidad Valenciana, 98-102 | Descargar artículo  
Agustí AGUT ESCRIG, Antonio GONZÁLEZ GÓMEZ, Asier JÁÑEZ ORTIZ DE LANDALUCE, Santiago PATINO SÁNCHEZ, Juan Pedro SOLÍS PAREJO, Pello URRUTIA URIARTE & Javier VALENCIA JANICES – Algunas consideraciones sobre el género Narcissus L. (sect. Ganymedes (Salisbury) Schultes fil.) (Amaryllidaceae) en el Alto Valle del Ebro y zonas relacionadas, 103-126 | Descargar artículo  
P. Pablo FERRER-GALLEGO, Javier FABADO ALÓS & Gonzalo MATEO SANZ – Análisis del complejo nombre Biscutella valentina (Cruciferae). Una propuesta para salir del fondo del saco, 127-132 | Descargar artículo  
P. Pablo Ferrer-Gallego, Manuel Pereira, Lluis Viciano, José Andrés Torrent, Emilio LAGUNA, Roberto Roselló, Enrique SANCHIS, José Gómez & Juan B. Peris – Sobre la zarza del Pare Pere (Rubus, Rosaceae), 133-145 | Descargar artículo    
 

Descarga PDF completo (15 MB)

Read Full Post »

fm73Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible, en PDF y totalmente gratuito, el volumen 73 (12-III-2019) de la revista botánica Flora Montiberica. Este es un número especial ya que su fundador y editor, Gonzalo Mateo, se ha jubilado de la vida académica en la Universidad de Valencia, razón por la cual el 13 de septiembre de 2018 se organizó una jornada botánica en el Jardín Botánico de la UV, como homenaje a su trayectoria. Muchas de las ponencias allí presentadas se recogen en este número.

No obstante, estamos seguros de que su jubilación no cesará su actividad botánica y ya tiene una serie de publicaciones en marcha.

Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.

Si desea adquirir un ejemplar en papel de Flora Montiberica (15€ gastos de envío incluidos), sólo tiene que escribirnos a

ÍNDICE (más…)

Read Full Post »

Portada_CV21[1]Acaba de salir a la luz el volumen 21, correspondiente a 2017, de la revista Conservación Vegetal, órgano de difusión de la Sociedad Española de Biología de Conservación de Plantas (SEBICOP). Se puede descargar en PDF desde la web de SEBICOP.

Índice de contenidos (más…)

Read Full Post »

fm64Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible en PDF y totalmente gratuito el volumen 64 (15-VII-2016) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.

Si desea adquirir un ejemplar en papel de Flora Montiberica (15€ gastos de envío incluidos), sólo tiene que escribirnos a

ÍNDICE (más…)

Read Full Post »

El Ministerio de Medio Ambiente acaba de publicar, con bastante retraso, una serie de monografías, en las que participó la SEBiCOP, dedicadas a los seguimientos de especies de flora amenazada de España. Aquí os dejo los enlaces de descarga de los libros en PDF, tanto de mi blog como de la web del Ministerio.

(más…)

Read Full Post »

Petrocoptis_hispanica_SJP_20150525-006-002

Petrocoptis hispanica colonizando las grietas de los muros del monasterio de San Juan de la Peña (Pirineo aragonés). Foto: Jolube.

El género Petrocoptis (Caryophyllaceae) de plantas rupícolas está hermandado con el hombre, su cultura y tradiciones. Así, en la mitad norte de España y el sur de Francia tenemos varios ejemplos en los que se fusionan creencias sobrenaturales con arte y naturaleza, pues muchas de las poblaciones de Petrocoptis se sitúan en cuevas y roquedos donde el hombre ha construido ermitas, monasterios, castillos o fortalezas. Estas plantas los han colonizado posteriormente, como por ejemplo en los siguientes lugares:

(más…)

Read Full Post »

Las-plantas-suculentas-CanariasTengo el placer de presentaros el libro «Las plantas suculentas (Crassulaceae) endémicas de las islas Canarias«, cuyo autor es Ángel Bañares Baudet, Botánico canario especialista en conservación de flora amenazada, Biólogo Jefe del  Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias.

Este libro es el resultado de una larga trayectoria de estudio de los géneros Aeonium, Aichryson y Monanthes. Todos los táxones tratados en este libro presentan un área de distribución relegada a las Islas Canarias, que según estudios moleculares recientes, se originaron a partir de ancestros norteafricanos herbáceos . En total crecen 53 especies y casi un centenar de taxones infraespecíficos (incluyendo híbridos) endémicos de las islas.

(más…)

Read Full Post »

Catálogo de especies amenazadas en Aragón - PortadaPonemos a disposición en PDF el volumen de Flora del Catálogo de especies amenazadas en Aragón, obra ya agotada en papel, que fue editada en 2007.

Este libro supuso la síntesis de los trabajos de conservación sobre la flora catalogada en Aragón, que se vienen desarrollando desde los años 90.

Aquí se recogen las fichas de 136 plantas, de las que 127 son vasculares y 9 briófitos, repartidas en cuatro categorías: 15 en peligro de extinción, 20 sensibles a la alteración de su hábitat, 45 vulnerables y 56 de interés especial.

(más…)

Read Full Post »

VI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

Tercera entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CONGRESOS Y JORNADAS

DENUNCIAS

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: