Desde hace un tiempo, en diversos visores cartográficos se puede consultar el vuelo fotogramétrico de España realizado en los años 1956-1957 por el Army Map Service de EE.UU., el llamado vuelo Americano Serie B.
Esta nota es para anunciaros que ya están disponibles las imágenes del vuelo fotográfico de la España peninsular, realizado en los años 1945-46 por el Army Map Service de EE.UU., también llamado vuelo Americano Serie A. Se puede ver en la fototeca digital del CNIG-IGN y descargar las imágenes en PDF.
Esto es una gran noticia para los que trabajan en cartografía diacrónica de la vegetación y en otras disciplinas de la gestión del territorio.

Ejemplo de fotograma descargado del visor del CNIG-IGN. Podemos ver Jaca en fotografía aérea realizada el 21/08/1946.
El acceso existente en la actualidad aunque es bastante operativo resulta muy limitado y ocurren frecuentes fallos del visor; en la práctica requiere de una lenta secuencia de localización y pre-visualización de los fotogramas. Se pueden generar archivos PDF que cubren una pequeña porción de cada fotograma útiles para determinados objetivos y en la práctica para generar una vista amplia y útil se requiere de varias horas de tedioso trabajo de captura y montaje. En el mismo visor pueden verse fotogramas de gran valor los vuelos Americano Serie B de 1956-57, el Interministerial de 1973-86, el Nacional de 1980-1986, el de Costas de 1989-91 y los vuelos PNOA desde 2004.
Este acceso es posible gracias a la cesión por parte del Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF) al Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Orígenes del vuelo «Casey Jones»
El vuelo surgió de la necesidad que tenían los Aliados, tras desembarcar en Normandía en junio de 1944, de contar con una cartografía adecuada del territorio europeo. El proyecto se propuso en el mes de octubre de ese mismo año, pero no se pudo llevar a cabo hasta la derrota final de Alemania por el elevado número de aeronaves requerido (Pérez Álvarez, 2013).
Son las fuerzas aéreas de EE.UU. (USAF) y Reino Unido (RAF) las que diseñan el proyecto “Casey Jones”1, calificado como de Alto Secreto, para realizar un vuelo fotogramétrico de gran parte de Europa y norte de África. Los EE.UU. veían a España como un territorio clave por su incapacidad bélica y situación geoestratégica, por lo que tratarán de llegar a acuerdos puntales en un equilibrio estratégico de acuerdos y hostilidades basados en la desproporción de fuerzas en los que ofrecieron mejoras de aeropuertos y más tarde el propio vuelo fotogramétrico “Serie A”, a cambio de establecer una base aliada ante el inminente inicio de la llamada “Guerra Fría”.
El vuelo de 1945-46 o Project Casey Janes, debido a su antigüedad y amplia cobertura nacional, es el vuelo aerofotográfico de mayor interés histórico disponible en España y otros países europeos. Si bien su precisión métrica es menor que la de los vuelos de la década de los cincuenta debido a la cámara empleada y a su menor escala. Es la imagen aérea más antigua del país, de ahí su valor.
Gracias a los grandes avances llevados a cabo por el bando aliado en la tecnología para el reconocimiento aéreo durante la guerra, EE.UU. disponía de la logística necesaria para realizar un vuelo estereoscópico de precisión mediante navegación doppler de los aviones, basada en estaciones receptoras fuera de España. Se estima que los EE.UU. realizaron más de 171 millones de fotografías aéreas durante este periodo. El vuelo Serie A empezó entre febrero y marzo de 1945, al principio sin contar con Franco, desviando los aviones estadounidenses de las rutas autorizadas acordadas en 1943 para el transporte militar entre Gibraltar e Istres en Francia; y posteriormente en una segunda fase desde febrero a septiembre de 1946, tras llegar a acuerdos con España, cuando ya conocían el proyecto, a cambio de ceder este material gratuito y permitir el control de los vuelos mediante cazas españoles.
Los trabajos se realizaron intensamente bajo condiciones poco idóneas, lejos de los equinoccios, con un sistema de navegación doppler que requería de un vuelo inicial en el que tras un largo proceso de cálculos se planificaban para los sucesivos días varias pasadas seguidas que debían de solaparse para crear los estéreos (visión en tres dimensiones).
Características técnicas del material gráfico
El vuelo se componía originalmente de 435 rollos de película, la mitad solo están disponibles en positivos (peor calidad). Cada hoja 1:50.000 tiene una media de entre 25 y 30 fotogramas de 23cm x 23cm realizados mediante 4 pasadas horizontales (Este-Oeste) y 7 a 9 fotogramas por pasada. Los fotogramas carecen de los datos de altímetro, hora, datos de vuelo, de la cámara y de su focal. Se estima que han sido realizados entre 6000 m y 8000 m de altitud con una focal de entre 150 y 155 mm, consiguiendo una escala real de aproximadamente 1:45.000. Este material ha sido facilitado en un soporte digital al CNIG por el Ejército del Aire tras un complejo proceso de restauración, digitalización, georeferenciación y archivo, y por su parte el CNIG ha acoplado esta base de datos a su visor publico.
REFERENCIAS
- Project «Casey Jones» 1945-1946: Post-hostilities aerial mapping; Iceland, Europe, North Africa, June 1945-December 1946. Existen algunas sospechas que hablan de un supuesto y anterior “Vuelo Alemán” de la Lufthwaffe que podría no haberse cedido a España.
- Juan Antonio Pérez Álvarez; Francisco Manuel Bascón Arroyo; Francisco Javier Crespo Pérez; Maria Cristina Charro Lobato (2013). Project Casey Jones, 1945-46: el vuelo histórico «fotogramétrico» de la serie A en España y sus aplicaciones cartográficas. Revista Mapping 22(159) Mayo-Junio 2013 ISSN: 1131-9100.
- El Pantano del Ebro emerge tras 68 años de censura. Blog MeteoCampóo.
[…] mapas y ortofotos de Navarra. El IGN español también dispone de las mismas ortofotos del conocido vuelo americano Serie B de 1956-57 ya disponibles en el SITNA pero su funcionalidad y comodidad de uso no se acerca ni a la suela del […]
[…] mapas y ortofotos de Navarra. El IGN español también dispone de las mismas ortofotos del conocido vuelo americano Serie B de 1956-57 ya disponibles en el SITNA pero su funcionalidad y comodidad de uso no se acerca ni a la suela del […]
[…] Lurralde Informazio Sistema SITNA zerbitzuko 1956-57ko hegaldi amerikarra B serieraren ortofoto historikoak erabiliz, Erronkariko Ibaxan orotara hamabi izan dira aurkitu ditudan egur […]
En realidad los dos vuelos americanos del 46 y 56 están a la venta al publico a mayor calidad en el Centro Catográfico del Ejército del Aire (CECAF). En digital o papel.
Gracias por la info.
Buenos días:
no encuentro donde están a la venta los vuelos americanos… sobre todo el seria A. Si me pudieses dar más información, una web… o lo que sea… me gustaría poder adquirirlo en formato digital.
Muchas gracias
[…] de Navarra), IGNF francés e IGN español. En el SITNA he utilizado las ortofotos históricas del vuelo americano 1956-57 serie B, en el IGNF francés sus vuelos de 1951 y 1959 y en el IGN español, las ortofotos […]
[…] IGN zerbitzuetan eskuragarri dauden ortofoto historikoak erabiltzen ditut. SITNAn B serieko 1956-57 hegaldi amerikarraren ortofoto historikoak erabili ditut, Frantziako IGNFn 1951 eta 1959ko hegaldiak eta Espainiako IGNn, […]
[…] izango dituen zerbitzu bakarra ez dela otu zitzaidan. IGN espainiarrak ere baditu eskuragarri 1956-57ko hegaldi amerikarra B seriea gisa ezagutzen diren ortofoto berberak, bainan IGNren ortofotokoak kontsultatzeko tresnaren […]
[…] aldia Espainiako IGN zerbitzuko 1946. urteko hegaldian agertzen dela esan nahi du. Hegaldi hau “Amerikar hegaldiko A serie” gisa ezagutzen […]
[…] escala requerida. Pues imagínenselo en blanco y negro … porque son de 1.945. Son imágenes del primer vuelo americano (de Casey […]
Como puedo ver el mapa en un lugar en concreto,en folgoso cerdedo pontevedra galicia España
[…] https://jolube.wordpress.com/2014/11/05/vuelo-fotografico-de-1945-46-de-espana-disponible-en-digital… […]
[…] Vuelo fotográfico de 1945-46 de España, disponible en digital. […]
[…] Vuelo fotográfico de 1945-46 de España, disponible en digital. […]
Busco fotos aéreas de la calle serralada 26 sabadell en los años 1980/90 gracias
Busca en el ICC https://www.icgc.cat/
Puedes buscar tambien e. el IGN, donde disponen de fotos históricas http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/buscar.do#
Hola estoy interesado en encontrar planos aereos de las islas baleares por un trabajo de baterias y bunkers para su localizazion si es posible, gracias.
Te recomiendo que visites la página del IGN.