Feeds:
Entradas
Comentarios

Tenemos el placer de anunciaros la salida de los volúmenes 15 (2021) y 16 (2022) de la revista Folia Botanica Extremadurensis, que edita nuestro colega Francisco María Vázquez Pardo, al que agradecemos la gentileza de compartirla con nosotros.

ÍNDICE del volumen 15

1.- Plantas y serpientes: Una revisión de las plantas utilizadas popularmente como tratamiento antiofídico por: Gómez-Murillo, P. & Arellano-Martín, I.

2.- Anotaciones a la diversidad del grupo Anacamptis morio s.l. (ORCHIDACEAE) en Extremadura por: Vázquez, F.M., Gutiérrez, A., García, D. & Márquez, F.

3.- Iris planifolia (Mill.) T. Durand & Schinz (IRIDACEAE), distribucióny posible origen por: Pérez-Chiscano, J. L.

4.- Contribución al conocimiento del grupo Ophrys lutea s.l. (ORCHIDACEAE) en Extremadura: Híbridos por:Vázquez, F.M., González, A., García, D., Montaño, F., García, D., MárquezGarcía, F., Durán, F., Crystal F. & Cáceres, J.

5.- Aportación al conocimiento de las especies de acacias naturalizadas en la provincia de Huelva (SW España) por: Sánchez-Gullón, E. & Peña-Ramos, J.F.

DESCARGA el volumen 15 de la revista Folia Botanica Extremadurensis (2021)

Ver todos los volúmenes de Folia Botanica Extremadurensis

ÍNDICE del volumen 16

1.- Revisión de las especies de cardos incluidas dentro del conjunto de las plantas vasculares de la Comunidad de Extremadura (España) por: Rodríguez-Chamorro, M.A. & Herrera-Alonso, J.

2.- Aproximación al catálogo de las orquídeas del geoparque VilluercasIbores-Jara (Cáceres) por: Cáceres Escudero, Y. & Duran Oliva F.

3.- Aportación al conocimiento de especies de casuarinas cultivadas, adventicias o naturalizadas en la provincia de Huelva (SW España) por: Sánchez-Gullón, E. & Peña-Ramos, J.F.

4.- Aproximación al conocimiento del género Lavandula L. Sección Stoechas Ging., (LAMIACEAE) en el SW de la Península Ibérica por: Vázquez, F.M., Márquez, F. García, D. & Nogales, L.

5.- Nuevas aportaciones al conocimiento de las especies de eucaliptos cultivados en Huelva por: Peña-Ramos, J.F. & Sánchez-Gullón, E.

6.- Nutlets of Lavandula sect. Stoechas Ging. (LAMIACEAE), from SW Iberian Peninsula: Morphology and surface ornamentation por: Márquez, F., Nogales, L., García, D. & Vázquez, F.M.

DESCARGA el volumen 16 de la revista Folia Botanica Extremadurensis (2022)

Ver todos los volúmenes de Folia Botanica Extremadurensis

Anuncio publicitario

Está disponible para su descarga libre y gratuita el libro «Orquídeas silvestres de la Montaña de Riaño», León, de José Manuel Diez Santos, publicado por el Grupo de Acción Local Montaña de Riaño de León.

DESCARGA el archivo en PDF aquí

También puedes descargar el archivo desde la web del Grupo de Acción Local Montaña de Riaño

10% DE DESCUENTO. OFERTA DE LANZAMIENTO

49,95€ + envío

Primera monografía completa de la familia de las ciperáceas para España y Portugal, de Modesto Luceño y colaboradores. La presente guía de campo está magníficamente ilustrada con fotografías y láminas de dibujos.

A la venta en editorial Jolube

Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal

Presenta una clasificación actualizada que incluye claves dicotómicas fáciles de usar y numerosos datos que facilitan enormemente la identificación de los géneros y especies de ciperáceas que crecen en España y Portugal, incluyendo los biodiversos archipiélagos de Baleares, Canarias, Azores y Madeira. Se proporcionan además descripciones diagnósticas de los diferentes táxones, así como mapas de distribución y datos sobre la época de floración, las preferencias edáficas y el estado de conservación, en los casos que han sido evaluados.

Los géneros tratados en esta obra son: Blysmus, Bolboschoenus, Bulbostylis, Carex (incl. Kobresia), Cladium, Cyperus, Eleocharis, Eriophorum, Fimbristylis, Fuirena, Isolepis, Rhynchospora, Schoenoplectiella, Schoenoplectus, Scirpoides, Scirpus y Trichophorum.

Hojea un extracto del libro / Book excerpt

Modesto Luceño Garcés es Doctor en Biología, catedrático de Botánica de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Especialista en la familia Cyperaceae. Ha trabajado y enseñado en universidades de Brasil, Suiza o Sudáfrica.

Modesto Luceño además de autor actúa como editor de la obra, coordinando a los siguientes autores: Rogelio Sánchez Villegas, Begoña Quirós de la Peña, Manuel Sánchez Villegas, Santiago Martín Bravo, Enrique Maguilla Salado, Marcial Escudero Lirio, Carmen Benítez Benítez, Tamara Villaverde Hidalgo, Pedro Jiménez Mejías, José Ignacio Márquez Corro, María Sanz Arnal, Mónica Míguez Ríos.

Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal
Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal
Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal

ÍNDICE del volumen 32 de Bouteloua (III-2023), revista científica internacional dedicada al estudio de la flora ornamental, editada por nuestro colega Daniel Guillot Ortiz.

Variedades hortícolas de melón (Cucumis melo) comercializadas en España en el siglo XIX y la primera mitad del XX. D. Guillot, 3

Nuevos datos para una flora ornamental de la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana, España) II. D. Guillot, 16

Algunos neófitos observados en la ciudad de Castellón de la Plana (Comunidad Valenciana, España). D. Guillot & E. Laguna, 19

Nuevas citas de neófitos de origen ornamental en la provincia de Castellón. D.Guillot, 24

Olea europaea ‘Zarza’, un potencial recurso agrobiológico desaparecido del olivar sevillano. J.L. Medina-Gavilán, F. Delgado & B. González, 30

Los jardines de camelia en España con Excelencia Internacional (Camellia Gardens of Excellence). C. Salinero & P. Vela, 37

La familia Achariaceae en México. C. Gutiérrez-Báez, M. Zolá-Báez & P. Zamora-Crescencio, 50

La familia Brunelliaceae en México. C. Gutiérrez-Báez, M. Zolá-Báez & P. Zamora-Crescencio, 52

El género Agave en la meseta castellana: nuevas citas para la Comunidad de Castilla y León. F. Guerrero, J. Jurado-Pardeiro & Fernando Ortega, 55

La familia Lacistemataceae en México. C. Gutiérrez-Báez, M. Zolá-Báez & P. Zamora-Crescencio, 59

La familia Lecythidaceae en México. C. Gutiérrez-Báes, M. Zolá-Báez & P. Zamora-Crescencio, 62

Algunos cultivares de nogales comercializados en España en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. D. Guillot, 65

Cultivares de espinacas (Spinacia oleracea) comercializados en España (siglo XIX-primera mitad del XX) D. Guillot, 70

Un caso de naturalización de la especie exótica Cereus hildmannianus K. Schum. var. monstruosus DC. (Cactaceae) en Sevilla. J. L. Medina-Gavilán,

Notas breves, 81

Algunos cultivares de Penstemon gentianoides comercializados en España a principios del siglo XX. D. Guillot, 81

Sobre la introducción en España de Cydonia oblonga ‘Vranja’ Nenadovic. D. Guillot, 81

Plantas ornamentales observadas en Albocasser (provincia de Castellón, Comunidad Valenciana). D. Guillot, 82

Amorphophallus konjac K. Koch, una planta cultivada en el siglo XIX en España. D. Guillot, 84

Algunos datos sobre plantas cultivadas en tres municipios de la comarca de La Hoya de Buñol (provincia de Valencia, Comunidad Valenciana). D. Guillot, 85

Lavandula × heterophylla Viv. Devantville-Cuche’ comercializada en la provincia de Valencia. D. Guillot, 87

Punica granatum ‘Flore Pleno’ en el Parque de Ribalta en Castellón de la Plana (Comunidad Valenciana). D. Guillot, 88

El “Chopo Bordils” y el “Chopo Poncella”, dos variedades del género Populus comercializadas en España a principios del siglo XX. D. Guillot, 89.

[Descarga la revista completa PDF (20 MB)]

Biología de la conservación de plantas en Sierra Nevada. Principios y retos para su preservación.

Julio Peñas y Juan Lorite, eds. (2019).

Editorial Universidad de Granada. 454 pp.

ISBN 978-84-338-6512-0.

DESCARGA el archivo en PDF

A la venta en papel aquí

Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible, en PDF y totalmente gratuito, el volumen 85 (16-I-2023) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.

Novedades editoriales de la LIBRERÍA JOLUBE

ÍNDICE

Javier PAVÓN GARCÍA, Julián GARCÍA MUÑOZ & Rubén RAMÍREZ RODRÍGUEZ– Primera cita de Nepeta hispanica para el Sistema Ibérico y la provincia de Guadalajara, 3-8 | Descargar artículo en PDF
Gonzalo MATEO SANZ & Juan Ignacio PERIS FIGUEROLA – De flora valentina, XXIV, 9-13 | Descargar artículo en PDF
P. Pablo FERRER GALLEGO, Gonzalo MATEO SANZ & Llorenç SÁEZ GOÑALONS – Sobre el tipo de Hieracium protoconquense (Asteraceae) y el nombre ilegítimo H. catalanolanatum, 14-15 | Descargar artículo en PDF
Gonzalo MATEO SANZ –Sobre el género Biscutella L. (Cruciferae) en la Cordillera Ibérica, 16-26 | Descargar artículo en PDF
Rafael DÍEZ DOMÍNGUEZ & Juan Luis HERVÁS SERRANO – Dos nuevos taxones híbridos de Narcissus L. (Amaryllidaceae) en la provincia de Ciudad Real, 27-29 | Descargar artículo en PDF
Pedro GÓMEZ MURILLO – Las superficies de los narcisos poseen zonas que absorben y reflejan rayos UV: ¿ruta de los polinizadores revelada en Narcissus L. (Amaryllidaceae)?, 30-32 | Descargar artículo en PDF
Gonzalo MATEO SANZ, Fermín del EGIDO MAZUELAS & Francisco GÓMIZ GARCÍA – Aportaciones al conocimiento del género Hieracium en España, XXXVI, 33-41 | Descargar artículo en PDF
Carlos Enrique HERMOSILLA FERNÁNDEZ Ophrys × urruchiae nothosp. nov.(O. apifera × O. santonica). Descripción de un híbrido nuevo hallado en España, 42-43 | Descargar artículo en PDF
P. Pablo FERRER-GALLEGO, Roberto ROSELLÓ GIMENO, Emilio LAGUNA & Juan B. PERIS GISPERT – A new combination in Oloptum Röser & Hamasha (Poaceae: Stipeae), 44-45 | Descargar artículo en PDF
Santiago PATINO SÁNCHEZ, Pello URRUTIA URIARTE & Javier VALENCIA JANICES – Observaciones sobre algunos Narcissus L. del occidente de la Península Ibérica, 46-49 | Descargar artículo en PDF
Teófilo MARTÍN GIL Lemna trisulca L. (Lemnaceae), novedad corológica para Castilla y León, 50-55 | Descargar artículo en PDF
Óscar GARCÍA CARDO, Isabel SÁNCHEZ MELGAR & Juan Manuel MARTÍNEZ LABARGA Arenaria terramortensis, nueva especie descrita para la flora ibérica, 56-64 | Descargar artículo en PDF
P. Pablo FERRER GALLEGO– Tipificación de Campanula speciosa (Campanulaceae) y otros nombres relacionados, 65-71 | Descargar artículo en PDF
Álvaro ENRÍQUEZ DE SALAMANCA – Sinantropización de la vegetación colonizadora de cultivos abandonados en Castellón, 72-78 | Descargar artículo en PDF
Pedro GÓMEZ-MURILLO – Sobre la nomenclatura de Narcissus cavanillesii Barra & G. López (Asparagales, Amaryllidaceae), 79-80 | ARTÍCULO RETIRADO Descargar artículo en PDF
Carlos Enrique HERMOSILLA FERNÁNDEZ – Varios Cistus raros en Miranda de Ebro (Burgos), 81-82 | Descargar artículo en PDF
Jorge Miguel ISABEL RUFO, Javier PAVÓN GARCÍA, Carmela CAPISTRÓS BITRIÁN, Rosario REBOLÉ, Rubén GARCÍA & Santiago SARDINERO – Nuevos datos para la flora de Castilla-La Mancha, 83-86 | Descargar artículo en PDF
Juan Antonio ALEJANDRE SÁENZ, Juan José BARREDO PÉREZ, María Josefa ESCALANTE RUIZ, Javier María GARCÍA-LÓPEZ, José Ramón LÓPEZ RETAMERO, Miguel Ángel PINTO CEBRIÁN, Juan Manuel URÍA DEL OLMO & Julen VILLASANTE LLARENA – Adiciones y revisiones al Atlas de la flora vascular silvestre de Burgos, XIII, 87-102 | Descargar artículo en PDF
Gonzalo MATEO SANZ – Contribuciones a la flora del Sistema Ibérico, XVII, 103-105 | Descargar artículo en PDF
Carles MIR PEGUEROLES – Una nueva cita de Malvella leprosa (Gómez Ortega) Krapov., para la Península Ibérica, 106-108 | Descargar artículo en PDF
Modesto LUCEÑO, Rogelio SÁNCHEZ VILLEGAS, Carlos MOLINA MARTÍN, Carlos SALAZAR MENDÍAS, Federico CASIMIRO-SORIGUER SOLANAS, José GARCÍA SÁNCHEZ & Begoña QUIRÓS DE LA PEÑA – Confirmation of Carex pseudobrizoides Clavaud (Cyperaceae) in the Iberian Peninsula and other contributions to the knowledge of the iberian Carex, 109-113 | Descargar artículo en PDF
P. Pablo FERRER-GALLEGO, Inmaculada FERRANDO-PARDO, Albert NAVARRO, Miguel Ángel GÓMEZ-SERRANO, Josep CARDÀ & Emilio LAGUNA – Una nueva población disyunta de Limonium perplexum contribuye considerablemente a la recuperación de esta especie en la Comunidad Valenciana, 114-119 | Descargar artículo en PDF
Roberto ROSELLÓ GIMENO, P. Pablo FERRER GALLEGO, José GÓMEZ NAVARRO, & Juan B. PERIS GISPERT Teucrium montsianicum, sp. nov. (Lamiaceae), nueva especie para el noreste de la Península Ibérica, 120-125 | Descargar artículo en PDF
Gonzalo MATEO SANZ, Juan Manuel MARTÍNEZ LABARGA, Óscar GARCÍA CARDO & Julián GARCÍA MUÑOZ – Adiciones a la flora de la provincia de Guadalajara, V, 126-137 | Descargar artículo en PDF
Agustí AGUT ESCRIG, Santiago PATINO SÁNCHEZ, Pello URRUTIA URIARTE & Javier VALENCIA JANICES – Algunos aspectos comparativos entre Narcissus provincialis Pugsley y Narcissus minor L. subsp. exiguus (Salisb.) Agut & al., 138-143 | Descargar artículo en PDF  

Descarga PDF completo (47 MB)

Noticia aparecida en el diario francés La République des Pyrénées, el 5 de diciembre de 2022. Recorte facilitado por Jean Paul Vogin.

Lamentamos comunicaros el fallecimiento de naturalista, botánico e ilustrador francés, Marcel Saule, el día 1 de diciembre de 2022 a la edad de 93 años en la localidad de Salies-de-Béarn (Pyrénées Atlantiques, Francia), donde residía con su esposa Henriette.

Fue profesor de instituto de las asignaturas de matemáticas, ciencias naturales y dibujo. Era un apasionado por la historia y la arqueología de la región del Béarn, donde fue un pilar muy activo de la asociación Amis du Vieux Salies.

En lo que respecta a la Botánica, le apasionaba dibujar a plumilla láminas de plantas que elaboraba con detalle y esmero, en la mayoría de los casos a partir de ejemplares frescos que él mismo recolectaba.

Su relación con España es larga y fructífera, ya que desde los años 80 entabló amistad con Pedro Montserrat y Luis Villar a los que iba a visitar con asiduidad al herbario JACA, para recabar pliegos que no había podido recolectar para dibujarlos para lo que sería su primera gran obra botánica, La grande flore illustrée des Pyrenées (1991), con la descripción de unas 1800 especies en 330 láminas. Fruto de esa relación, surgió la idea de que hiciera los dibujos de las especies del Atlas de la Flora del Pirineo Aragonés (L. VILLAR, J.A. SESÉ & J.V. FERRÁNDEZ, 1997-2001, con algunas ilustraciones de este último) y que cedió amablemente para esta obra.

Todo ello le permitió recopilar los dibujos de la mayoría de la flora del Pirineo, lo que a la postre le llevó a publicar su obra magna, La nouvelle flore illustrée des Pyrenées et leur piémont (Éd. du Pin à crochets, 2016), que alcanza la cifra de 3650 especies dibujadas en 520 láminas.

Los botánicos pirenaicos tenemos con él una deuda de gratitud. Descanse en paz.

Marcel Saule junto a Luis Villar, Federico Fillat, José Antonio Sesé y José Luis Benito, en una visita que realizó a Jaca el 14 de junio de 2019.

Nuestros colegas y amigos Patxi Heras y Marta infante, acaban de rescatar del olvido al botánico ingles del s. XIX Richard Spruce, que hizo aportaciones a la botánica pirenaica, sobre todo en el Pirineo central y occidental francés (Ossau, Gavarnie, Cauterets, Bagnères de Bigorre y Luchon, etc.). No obstante, ha pasado a la historia por sus prospecciones botánicas en América, por la Amazonía y los Andes. En el relato que dejó escrito de sus andanzas pirenaicas encontramos su apasionada búsqueda de plantas, y en particular de sus preferidas, los musgos y las hepáticas. Pero también hay curiosas anécdotas, así como descripciones de los naturalistas locales que se encontró, todos ellos personajes de extraordinaria singularidad. De su mano y de la de otros viajeros coetáneos, este libro es una ventana a un pasado que, aunque no muy lejano en el tiempo, nos resulta remoto, por los cambios en el paisaje y en el paisanaje que han sufrido los Pirineos desde cuando Spruce los visitó, a mediados del siglo XIX, en plena época del Romanticismo.

Título: Richard Spruce, un botánico inglés en el Pirineo romántico

HOJEA EL LIBRO EN ESTE ENLACE

A la venta en Libros del Jata por 28,60€

Acabamos de publicar un nuevo libro de la editorial Jolube: «Catálogo de flora de la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta» de Lali Picornell Segura, con la colaboracíon de Instituto de Estudios Turolenses.

Este libro reúne la información disponible de los 1177 taxones de la flora vascular de la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta (Zaragoza y Teruel), indicando las localidades y ecología de las plantas. Está ilustrado con 150 fotografías de las especies más características o singulares.

Hojea un extracto del libro / Book excerpt

Reserva ya tu ejemplar en http://www.jolube.es/tienda.php

Catálogo de flora de la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta

Catálogo de flora de la cuenca endorreica de la laguna de GallocantaPapel

Eulàlia Picornell Segura (2022)
Encuadernación fresada, 14,8 x 21 cm, 244 páginas BN+ color
Edita: Jolube Consultor Botánico y Editor e Instituto de Estudios Turolenses
ISBN papel: 978-84-124463-6-4
Fecha de edición: octubre de 2022.

ÍNDICE del volumen 31 de Bouteloua (IX-2022), revista científica internacional dedicada al estudio de la flora ornamental, editada por nuestro colega Daniel Guillot Ortiz.

ÍNDICE

Iris ‘Germaine Perthuis’, un nuevo cultivar para la flora alóctona española. D. Guillot, 3
Un nuevo posible híbrido de Lavandula dentata var. candicans × Lavandula angustifolia. D. Guillot & E. Laguna, 9
Algunos datos sobre la presencia de la especie invasora Schinus terebinthifolia Raddi en la Comunidad Valenciana (España). R. Roselló, E. Laguna, P.P. Ferrer-Gallego, J. Pérez & D. Guillot, 13
Heliconia chiapensis (Heliconiaceae) nueva especie del sureste de México. C. Gutiérrez-Báez, R. Duno-Stefano, S. Avendaño-Reyes & P. Zamora-Crescencio, 28
Algunos datos nuevos sobre opuntias en la Comunidad Valenciana. D. Guillot, 32
Algunos cultivares citados en el catálogo de J. Nonell (1883). D. Guillot, 36
Nuevas citas del género Ficus en la Comunidad Valenciana. D. Guillot, E. Laguna & P.P. Ferrer-Gallego, 38
Los géneros Abelia, Vesalea y Zabelia (Caprifoliaceae s.l.) en España. J.I. de Juana, 41
Claves para las cultivariedades de Crasula ovata cultivadas/comercializadas en la Comunidad Valenciana. D. Guillot & E. Laguna, 56
Primera cita de Galenia pubescens (Eckl. & Zeyh.) Druce (Aizoaceae) en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España). J.R. Vázquez, 58
Algunas citas nuevas de cultivares de especies autóctonas ibéricas para la flora alóctona valenciana (II). D. Guillot, E. Laguna & P.P. Ferrer-Gallego, 62
Híbridos de especies autóctonas, de aparición espontánea en el Jardín Etnobotánico de Aras de los Olmos (Valencia): Thymus × eliasii Sennen & Pau (Lamiaceae). V. Espinosa, A. Núñez, E. Laguna, M. Laguna-Ferrer & P.P. Ferrer-Gallego, 68
Notas breves, 74
·        Sobre la introducción de dos cultivariedades del género Fuchsia en España. D. Guillot, 74
·        Sobre la introducción de dos especies del género Fallopia en cultivo en España. D. Guillot, 74 ·        Apuntes para una flora ornamental de la provincia de Castellón (España) (VIII). D. Guillot, 75
·        Acerca del color de las flores de Opuntia linguiformis. D. Guillot, 77
·        Algunos cultivares de alelíes comercializados en España a principios del siglo XX. D. Guillot, 82
·        Algunos cultivares de Ranunculus asiaticus comercializados en la provincia de Valencia a principios del siglo XX. D. Guillot, 83   

[Descarga la revista completa PDF (24,5 MB)]

A %d blogueros les gusta esto: