About: José Luis Benito
- Web
- http://www.jolube.net
- Detalles
Posts by José Luis Benito:
-
30/04/2023 Folia Botanica Extremadurensis, vols. 15 y 16
-
30/03/2023 Orquídeas silvestres de la Montaña de Riaño
-
17/03/2023 Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal
-
16/03/2023 Revista Bouteloua vol. 32 (III-2023)
-
15/02/2023 Biología de la conservación de plantas en Sierra Nevada
-
18/01/2023 Flora Montiberica, 85 (I-2023)
-
06/12/2022 Fallece Marcel Saule, naturalista e ilustrador botánico
-
08/11/2022 Richard Spruce, un botánico inglés en el Pirineo romántico
-
21/10/2022 Catálogo de flora de la cuenca de Gallocanta
-
16/09/2022 Revista Bouteloua vol. 31 (IX-2022)
Jolube en Facebook, síguenos
Twitter Jolube
Tuits de Jolube2Editorial Jolube, especializada en publicaciones botánicas
NOVEDADES: Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal. OFERTA PREPUBLICACIÓNGuía de campo de las ciperáceas de España y Portugal
Plantas tóxicas para rumiantes
Catálogo de flora de la laguna de Gallocanta
El bosque integral
Flora Valentina, IV (Lamiaceae – Rhamnaceae)
Catálogo de la flora vascular del municipio de Zaragoza
Guía de las flores de la Depresión del Ebro
Flora del TM Córdoba
Monografía de los géneros Hieracium y Pilosella en España
Orquídeas de Cuenca. AHORA TAMBIÉN EN INGLÉS
Mapa de vegetación actual, a escala 1: 10.000, del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica de protección
Manual para el trabajo de campo del proyecto GLORIA
Orchids of Central Spain
Robles, hombres y dioses
Los nombres comunes de las plantas
La cara amable de las malas hierbas. Usos alimentarios, medicinales y ornamentales de las plantas arvenses
Etnobotánica abulense. Las plantas en la cultura tradicional de Ávila
Las gramíneas de la Península Ibérica e Islas Baleares
Claves Ilustradas para la Flora Valenciana
Orquídeas de Aragón
Guía imprescindible de las flores del Prepirineo y tierras vecinas
Medicinal fluvial Un nuevo paradigma en la conservación y restauración de los ríos bajo el enfoque de la geomorfología
Guía de las flores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 2ª edición
Cómpralo pinchando aquí. SÓLO 15€ Ahora también en inglés y francés
Las plantas del Sistema Ibérico Oriental y su entorno
Catálogo de publicaciones editorial Jolube
La vegetación de España
-
Únete a otros 247 suscriptores
-
Páginas
Archivos
Categorías
Posts Más Vistos
-
Entradas recientes
Atlas Flora
Bibliotecas
Blogroll
Blogs amigos
Botánica
- AEFA
- AHIM
- Anthos
- Atlas Flora Aragón
- Atlas Flora Pirineos
- Árboles ibéricos
- Biblioteca Digital RJB
- BioC
- BioCat
- Catalogue of Life
- Enlaces botánicos
- Euro+Med Plantbase
- Flora Iberica
- Flora Montiberica
- Fundación Oroibérico
- GeoVeg
- Habitats RN2000 Portugal
- Herbario Segura
- Herbario Virtual
- Institut Botànic de Barcelona
- Inventaire National du Patrimoine Naturel, Francia
- IPNI (International Plant Name Index)
- ISFF
- Jardines Botánicos de España
- Manuel Bernal
- Monografías FloraMontiberica
- Orquídeas Ibéricas
- Phyteia
- Pub. Jolube
- Pub. P. Montserrat
- SEBCP
- SEBiCOP
- SI Flore (Francia)
- SIVIM
- Tela Botanica
- Tela Botanica (Cuaderno de campo)
- Viajes de Botánicos
Cartografía
- Atlas Flora Pirineos
- Biogeografía
- Cartografía digital
- CNIG
- Conversor de coordenadas (ED50)
- Fotoplanos CHE 1927
- Fototeca CNIG-IGN
- Géoportail (Francia)
- GPS: Mapas España JNX
- GvSig
- IDEE
- IGME – Mapas MAGNA
- Institut Cartogràfic de Catalunya – Descargas
- ITACAS
- Manual de hábitats de Cataluña
- Mapa vegetación potencial Navarra
- Mapas de hábitats y de vegetación de Cataluña
- Países@
- SIGA
- SIGPAC
- SITAR
Fotos flora
Meteo
Estadísticas
- 964.250 accesos
Meta
-
Jolube Consultoría Ambiental Blog sobre botánica, cartografía de la vegetación y conservación vegetal is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at jolube.wordpress.com. YESA NO
Greenpeace
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 -
"La innovación es la clave del futuro, pero la investigación básica es la clave de la futura innovación”. Jerome Friedman
“El científico es libre y debe ser libre para hacer cualquier pregunta, para dudar de cualquier aseveración, para buscar cualquier evidencia, para corregir cualquier error”. Robert Oppenheimer
Síguenos en ResearchGate