Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Vegetación’ Category

Mapa_Vegetación_PNOMPMapa de vegetación actual, a escala 1: 10.000, del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica de protección
Manual de interpretación de los hábitats Corine-Mapa de Hábitats de Aragón y de Importancia Comunitaria. Mapa sintético a escala 1: 50.000
José Luis Benito Alonso (2018). Edita: Organismo Autónomo Parque Nacionales, Ministerio para la Transición Ecológica. 450 pág. + mapa sintético 1: 50.000. ISBN papel: 978-84-8014-916-7. ISBN digital: 978-84-947985-6-6.

  • Los enlaces de descarga están al final del artículo

Esta obra forma parte del proyecto de cartografía de la vegetación «Mapa de Hábitats de Aragón-MHA«, que lidera el Gobierno de Aragón desde 2004.

Manual_Habitats_PNOMP 74.jpg

Este trabajo consta de tres partes:

(más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

CipresTengo el placer de anunciaros la publicación de la obra «Los bosques de Ciprés de la Cordillera de Chile y Argentina. Estudio geobotánico» de F. Javier Amigo.

En este trabajo se presenta la la diversidad fitocenótica de los bosques extratropicales andinos con Ciprés de la Cordillera, Austrocedrus chilensis, como especie dominante o codominante, a partir de la recopilación bibliográfica y con datos propios inéditos.

(más…)

Read Full Post »

01_ES_MON_NEG_PLANT____20120718_00089_SILENE-CILIATA

Silene ciliata en el Moncayo (©Foto: Jolube)

Como cada verano tenemos varios cursos sobre flora y vegetación, algunos con una larga tradición y otros nuevos. Estos son los que he localizado. Si conocéis alguno más os agradecería que me lo enviéis para darle publicidad.

Read Full Post »

La Universidad del País Vasco (UPV) pone a nuestra disposición para su descarga en PDF las últimas monografías botánicas publicadas en su revista Guineana (ISSN 1135-7924). Su ámbito científico abarca la sistemática, taxonomía, flora y ecología de todos los grupos vegetales: algas, hongos, briófitos y plantas vasculares.

Aquí os dejo las que están disponibles.

(más…)

Read Full Post »

Manual Habitats NavarraDecimoquinta entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CONGRESOS

  • International Wetlands Conference: Wetlands Biodiversity and Services: Tools for Socio-Ecological Development . Huesca (España) del 14 al 18 de septiembre de 2014

HÁBITATS
(más…)

Read Full Post »

ozendaGracias a Tela Botanica hemos conocido la noticia de que la Universidad de Grenoble y el CNRS han digitalizado las revistas publicadas por el Laboratoire de biologie végétale del profesor Paul Ozenda durante los años 1960-80, así como todos los mapas de vegetación que generó dicho laboratorio.

Se trata de las revistas Documents pour la carte de la Végétation des Alpes (1963-1972), convertida en Documents de Cartographie Ecologique (1973-1988), más tarde Revue d’Ecologie Alpine (1991-1997), descargables gratuitamente en formato PDF.

(más…)

Read Full Post »

GuineanaGuineana, publicación seriada sobre temas de Botánica en la que cada número aborda un único trabajo monográfico de gran extensión. Su ámbito científico abarca la sistemática, taxonomía flora y ecología de todos los grupos vegetales: algas, hongos, briófitos y plantas vasculares. Es editada por la Universidad del País Vasco. ISSN: 1135-7924.

Los números actualmente accesibles y descargables libremente en PDF son:

(más…)

Read Full Post »

Tengo el placer de anunciaros la reedición en papel de los libros dedicados al catálogo florístico y a la vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Pirineo aragonés). En esta segunda edición en papel hemos corregido errores detectados y hemos añadido nuevas aportaciones aparecidas desde 2006.

Podéis adquirirlos en la imprenta digital Lulu.com, al precio de 17,50€ cada uno más gastos de envío.

Read Full Post »

Las saladas de Monegros y su entorno. Hábitats y paisaje vegetal

Josep Antoni Conesa Mor, Carmen Castañeda del Álamo y Joan Pedrol  Solanes (2011). Edita el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Colección: Conservación nº 3. 540 pp. Ilustraciones a color. 28×22 cm. Encuadernación en cartoné. ISBN: 978-84-89862-76-0. P.V.P.: 20 euros.

Esta magistral obra dedicada a la flora, la vegetación y los hábitats de las lagunas saladas endorreicas de los Monegros (Huesca y Zaragoza), es una más que digna heredera del trabajo que los maestros Oriol de Bolòs y Josías Braun-Blanquet publicaran hace más de medio siglo (1958).

(más…)

Read Full Post »

Diversidad vegetal de las yeseras ibéricasNos hacemos eco de la noticia publicada por Emilio Laguna en la web de la SEBICOP sobre un interesante libro recién editado titulado Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas. El reto de los archipiélagos edáficos para la biología de la conservación.

Lee el comentario de aquí. Debemos añadir a lo dicho por nuestro colega Emilio que en esta obra se describe una nueva planta para la ciencia, Orobanche gypsogena A. Pujadas & Triano sp. nov., en la página 274.

Podéis echarle un vistazo al libro pinchando aquí.

«La diversidad vegetal de las yeseras ibéricas” es un libro gratuito que la SEBiCoP distribuye a las personas y entidades interesadas en él, que se hagan cargo de los costes de envío. Establecidos, para que la SEBiCoP no tenga ningún gasto añadido, en 15 € (para cualquier localidad del territorio español).

Solicitud de envío pinchando en este enlace.

  • MOTA, J.F., P. SÁNCHEZ GÓMEZ & J. GUIRADO ROMERO, Eds. (2011). Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas. El reto de los archipiélagos edáficos para la biología de la conservación. 636 pp. ADIF y Mediterráneo Asesores Consultores, Almería. ISBN: 978–84–614–9023–3.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: