Desde la editorial Jolube tomamos el relevo y continuamos con la edición de la magnífica Flora Valentina. El volumen cuarto incluye familias de dicotiledóneas, desde las labiadas hasta la rhamnáceas.
Mantenemos la apuesta por una obra ilustrada, con al menos una imagen por especie. Cada familia tiene una clave de géneros y dentro de cada uno de ellos hay claves que nos llevan a las especies y en su caso a las subespecies. Cada especie tiene una ficha en la que se describen sus caracteres morfológicos distintivos; le sigue un párrafo a la ecología, incluyendo una categoría fitosociológica. El último apartado está dedicado a la corología, donde se da la distribución general, su presencia en las provincias de la Com. Valenciana y finalmente se especifican en qué zonas del territorio valenciano. Finaliza la ficha con el periodo de floración y se le da una categría de abundancia/rareza.
Gonzalo MATEO SANZ & Juan Antonio DEVESA – Scabiosa andryalifolia (Pau) Devesa, novedad para la flora valenciana, 15 | Descarga el artículo
Gonzalo MATEO SANZ, José Luis LOZANO TERRADAS, F. Javier FABADO ALÓS & Jesús RIERA VICENT – Adiciones a la flora de la provincia de Teruel, XVIII, 16-19 | Descarga el artículo
Romà SENAR LLUCH – Aportaciones a la flora castellonense, XII, 20-22 | Descarga el artículo
José Luis MEDINA-GAVILÁN – Una breve reflexión sobre la importancia de la revisión de datos en los repositorios digitales de biodiversidad vegetal, a propósito de un caso español, 23-24 | Descarga el artículo
Francisco J. PÉREZ CARRO & Mª Pilar FERNÁNDEZ ARECES – Aportaciones al conocimiento de especies hibridógenas del género Asplenium en España, 25-39 | Descarga el artículo
P. Pablo FERRER-GALLEGO & F. Javier FABADO ALÓS – Notas referentes al tipo nomenclatural de Chaenorhinum robustum Loscos (Antirrhineae, Plantaginaceae), 40-47 | Descarga el artículo
Romà SENAR LLUCH – Cuatro nuevos xenófitos para la flora valenciana, 48-50 | Descarga el artículo
Agustí AGUT ESCRIG, Juan Pedro SOLÍS PAREJO & Pello URRUTIA URIARTE – Noticias sobre la presencia de Centarea acaulis L. (Asteraceae) en la Península Ibérica, 51-54 | Descarga el artículo
Lluís SERRA LALIGA & Manuel B. CRESPO VILLALBA – Sobre la validez de los nombres Chaenorhinum rupestre y Campanulo fastigiatae-Chaenorhinetum rupestris, 55-56 |Descarga el artículo
Josep MIRAVET, Alexis J. MARAVILLA & Josep Antoni ROSSELLÓ – New records of the invasive Campylopus introflexus (Bryophyta) in Eastern Spain, 57-59 | Descarga el artículo
P. Pablo FERRER-GALLEGO – Antirrhinum ×ferrandopardoi, nothosp. nov. (Antirrhineae, Plantaginaceae), 60-65 | Descarga el artículo
P. Pablo FERRER-GALLEGO – Sobre el concepto y uso del nombre Santolina chamaecyparissus subsp. squarrosa (DC.) Nyman (Asteraceae), 66-73 | Descarga el artículo
Gonzalo MATEO SANZ, Óscar GARCÍA CARDO & Juan Manuel MARTÍNEZ LABARGA – Nuevos datos sobre la flora de la provincia de Cuenca, XXXIV, 74-86 | Descarga el artículo
P. Pablo FERRER-GALLEGO & Josep Antoni ROSSELLÓ – A new combination in Lotus L. (Fabaceae), 87-88 | Descarga el artículo
Pedro GÓMEZ-MURILLO & Ángel SÁNCHEZ GARCÍA – Notas sobre Narcissus grandae (Amaryllidaceae), 89-90 | Descarga el artículo
José Luis BENITO ALONSO – Notas corológicas para el Atlas de la flora de los Pirineos, II, 91-100 | Descarga el artículo
Roberto ROSELLÓ, P. Pablo FERRER-GALLEGO, José GÓMEZ, Emilio LAGUNA LUMBRERAS & Juan Bautista PERIS – Dos nuevas propuestas para Sideritis tragoriganum Lag. (Labiatae), 101-108 | Descarga el artículo
Manuel B. CRESPO VILLALBA & Lluís SERRA LALIGA – Ajustes nomenclaturales en matorrales iberolevantinos de Rosmarinetea, II, 109-110 | Descarga el artículo
Javier PUENTE CABEZA – Algunas plantas interesantes para la flora de Aragón, VI, 111-114 | Descarga el artículo
Gonzalo MATEO SANZ & Juan Ignacio PERIS FIGUEROLA – De flora valentina, XXIII, 115-117 | Descarga el artículo
José Ramón VAQUERO HEDROSA – Orquídeas de la provincia de Valladolid, 118-125 | Descarga el artículo
Santiago PATINO SÁNCHEZ, Pello URRUTIA URIARTE & Javier VALENCIA JANICES – Un nuevo híbrido del género Genista L., propio del Prepirineo, 126-130 | Descarga el artículo
Lluís SERRA LALIGA & Sergio MORÁN – Flora rara, endémica o amenazada de Monòver (Vinalopó Mitjà, Alicante), 131-148 | Descarga el artículo
Este libro resulta de la revisión y actualización de una primera guía publicada en 2001 titulada Orquídeas silvestres de la Comunidad Valenciana, a la que se han incorporando todas las novedades taxonómicas, sistemáticas, tecnológicas y corológicas aparecidas desde entonces.
La guía ha sido coordinada por el Dr. Lluís Serra Laliga en la que participan 7 coautores y cuenta con aportaciones de más de 50 fotógrafos.
En la introducción se nos presenta la familia, con la justificación sobre el criterio taxonómico y sistemático seguido. A continuación se muestran los principales caracteres morfológicos de los diferentes géneros con su ciclo vital. Continúa con una descripción de los tipos nutricionales desarrollados por cada género y las micorrizas con las que se asocian. Se ha elaborado un epígrafe sobre híbridos ya que son relativamente fáciles de encontrar y a veces nos explican los diversos procesos evolutivos que operan en las orquídeas. Finalmente, se incorpora un pequeño texto con la descripción de las principales estrategias de atracción de las orquídeas valencianas, tal vez, una de las cuestiones que mayor interés suscita y que conlleva un mayor grado de interacción entre especies animales y vegetales. A continuación se habla de los hábitats en los que suelen aparecer, incluso llegando a caracterizar algunos de ellos. En el capítulo de conservación se explican las diferentes técnicas de conservación y su aplicación a las orquídeas en tierras valencianas.
La segunda parte del libro es la más extensa. Se dedica a la descripción, por medio de fichas, de las especies presentes en territorio valenciano. Se ha estructurado en forma de géneros, con una pequeña descripción de cada uno de ellos y una clave de las especies presentes. A continuación se presentan las fichas de las especies que tienen un mapa de distribución en la CV, con cUTM 10×10, así como varias fotos del porte y detalles.
Prosigue el libro con un pequeño apartado con algunas especies de presencia dudosa y el capítulo dedicado a la técnica de fotografía de orquídeas. Finalmente unas recomendaciones de conservación, así como un pequeño glosario, la bibliografía y un índice de nombres científicos.
Serra Laliga, L. (coord.). 2019. Guía de las orquídeas de la Comunitat Valenciana. Colección Biodiversidad, nº 22. 366 pág. Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural. Generalitat Valenciana. 978-84-482-6358-4.
Autores: Lluís Serra Laliga, Carles Fabregat Llueca, Josep E. Oltra Benavent, Emilio Laguna Lumbreras, Javier Benito Ayuso, Enric Martí Colomer & Juan Catalá Doménech
Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible, en PDF y totalmente gratuito, el volumen 73 (12-III-2019) de la revista botánica Flora Montiberica. Este es un número especial ya que su fundador y editor, Gonzalo Mateo, se ha jubilado de la vida académica en la Universidad de Valencia, razón por la cual el 13 de septiembre de 2018 se organizó una jornada botánica en el Jardín Botánico de la UV, como homenaje a su trayectoria. Muchas de las ponencias allí presentadas se recogen en este número.
No obstante, estamos seguros de que su jubilación no cesará su actividad botánica y ya tiene una serie de publicaciones en marcha.
Desde la editorial Jolube tenemos el placer de anunciaros la edición de una nueva guía botánica en PDF, esta vez dedicada a un valle de la provincia de Alicante, la Vall de Gallinera, en el interior de la comarca de la Marina Alta.
La guía está estructurada en dos partes. En la primera se aborda el medio físico describiendo las características geográficas, geológicas, edafológicas, climáticas y las principales formaciones vegetales del territorio. La segunda parte es una guía fotográfica que se centra en el estudio de la flora, con fichas descriptivas de las especies encontradas en las que se incluyen: el hábitat, caracteres morfológicos, sus usos, distribución, abundancia, etc., y un análisis en función de la corología, abundancia, biotipo y hábitat. Este trabajo servirá para dar a conocer la riqueza florística de la zona de estudio, facilitando la identificación de las especies a través del material gráfico aportado.
Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible en PDF y totalmente gratuito el volumen 59 (23-I-2015) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.
Si desea adquirir un ejemplar en papel de Flora Montiberica (15€ gastos de envío incluidos), sólo tiene que escribirnos a
Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible en PDF y totalmente gratuito el volumen 58 (16-X-2014) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.
Si desea adquirir un ejemplar en papel de Flora Montiberica (15€ gastos de envío incluidos), sólo tiene que escribirnos a
FERRER, P.P., I. FERRANDO & E. LAGUNA – Variabilidad e identidad taxonómica de la especie protegida y de interés económico Kosteletzkya pentacarpos (L.) Ledeb. (Malvaceae) | 3-9. Descarga artículo
Con el nuevo curso actualizamos la página web Jolube, más moderna y que se adapta a las tabletas y los móviles. Además, ahora se puedes pagar con tarjeta de crédito. No obstante la antigua web seguirá activa, aunque poco a poco iremos renovando los diferentes apartados. Espero que os guste la nueva apariencia.
Para celebrarlo lanzamos esta oferta promocional con un nuevo libro que acabamos de editar:
Ésta es una obra divulgativa, sintética pero a la vez rigurosa, que permite conocer los más de 3500 táxones (especies y subespecies) hasta hoy conocidos en la flora vascular de la Comunidad Valenciana. Va dirigida especialmente a estudiantes y profesionales de la Botánica, pero también pretende resultar útil a todo tipo de aficionados que deseen conocer el extenso patrimonio vegetal valenciano.
Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible en PDF y totalmente gratuito el volumen 57 de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.
SENAR LLUCH, R.– Aportaciones a la distribución de la flora de la provincia de Castellón, II | 3-16. Descarga artículo
MANSANET SALVADOR, C.J., P.P. FERRER GALLEGO, I. FERRANDO & E. LAGUNA LUMBRERAS– Primera cita de Epilobium ciliatum Raf. (Onagraceae) en la Comunidad Valenciana | 17-23. Descarga artículo
RT @jbotanicomed: Luego de una larga expedición en el territorio de la Nueva Granada, un equipo de ilustradores bajo la coordinación de Jos… 3 days ago
"La innovación es la clave del futuro, pero la investigación básica es la clave de la futura innovación”. Jerome Friedman
“El científico es libre y debe ser libre para hacer cualquier pregunta, para dudar de cualquier aseveración, para buscar cualquier evidencia, para corregir cualquier error”. Robert Oppenheimer