Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Divulgación’ Category

VI Jornada de investigación. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

La jornada de investigación se celebró el miércoles 2 de diciembre de 2020, vía Zoom, y las ponencias de aquella jornada han sido editadas en este libro.

ÍNDICE DEL LIBRO

Introducción. Elena Villagrasa Ferrer, 5

  1. Cuevas heladas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: avances y nuevos descubrimientos. Miguel Bartolomé Úcar, Ana Moreno Caballud, Maria Leunda Esnaola, Ánchel Belmonte Ribas, Belén Oliva Urcia & Carlos Sancho Marcén, 8-14.
  2. Evolución reciente del glaciar de Monte Perdido. J. Revuelto, E. Alonso-González, L. M. del Río & Ignacio López Moreno, 15-24.
  3. Estado ecológico de los ríos de cabecera en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
    Marta Quintana Buil, 25-33.
  4. Programa de seguimiento de lepidópteros en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
    Fernando Jubete Taxo, 34-43.
  5. ¿Por qué es fundamental un seguimiento de los individuos que conforman las poblaciones para conservar especies? El caso del topillo nival en el PNOMP. Jesús Martínez-Padilla, J. Millán, C. Camacho & J.T. García, 44-51.
  6. Diferente susceptibilidad de Rana pyrenaica a dos enfermedades emergentes de anfibios. Jaime Bosch Pérez, Barbora Thumsová, Roser Velarde & Albert Martínez-Silvestre, 52-58.
  7. El proyecto GLORIA en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Cómo afecta el calentamiento global a la flora de alta montaña. José Luis Benito Alonso, 59-79.
  8. Mapa de vegetación actual, a escala 1:10.000, del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica de protección. José Luis Benito Alonso, 80-88.
  9. Biodiversidad aparente y oculta en humedales de alta montaña. Josep Maria Ninot Sugrañes, Aaron Pérez Haase, Oriol Grau, Eulàlia Pladevall, José Luis Benito Alonso, Víctor Lecegui, Marc Vez & Amparo Carrillo, 89-95.
  10. Estudios genéticos para entender el pasado, presente y futuro de las plantas en los roquedos del PNOMP I. Androsace cylindrica. Pablo Tejero Ibarra, Daniel Gómez, Guillem Masó, Uxue Rezola, Sandra Méndez, Matthias Affenzeller & Andreas Tribsch, 96-103.
  11. Estudios genéticos para entender el pasado, presente y futuro de las plantas en los roquedos del PNOMP II. Proyecto PRIOCONEX. Pablo Tejero Ibarra & al., 104-113.
  12. Avances en el conocimiento hidrogeológico del sistema kárstico que drena el macizo Marboré-Monte Perdido. Luis Javier Lambán Jiménez, Jorge Jódar Bermúdez & Antonio González Ramón, 114-129.
  13. Inventario del Patrimonio Inmaterial de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido. Ignacio Pardinilla Bentué y Félix A. Rivas González, 130-141.
  14. Plan de Ordenación Pastoral de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido. Beatriz de Torre Barrio (coord.), David García Castillo y Vicente Ferrer, 142-153.
  15. Folleto divulgativo de la VI Jornada de Investigación, 154-155.

DESCARGA EL LIBRO EN PDF (48 MB)

Ficha del libro:

VI Jornada de investigación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 2 de diciembre de 2020

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Gobierno de Aragón – www.aragon.es/ordesa
C/Felipe Coscolla, 11-13. 22004-Huesca
© De los textos, las fotografías y los gráficos de los artículos: los autores
Editorial Jolube. Jaca (Huesca)www.jolube.es
Primera edición: abril de 2021
ISBN papel: 978-84-121656-6-1
eISBN: 978-84-121656-7-8

Anuncio publicitario

Read Full Post »

ACTUALIZACIÓN: Descarga en PDF las ponencias publicadas en el libro de actas aquí.

La jornada se celebrará el miércoles 2 de diciembre de 2020 vía Zoom, donde se expondrán los resultados de algunos de los proyectos de investigación que se están desarrollando actualmente en el parque nacional. Se podrá seguir por Zoom us02web.zoom.us/j/87827407470.

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA

Es una jornada informativa dirigida tanto al público en general como al personal del parque nacional e investigadores, teniendo por objetivo mejorar el conocimiento de los valores naturales que presenta el PNOMP y, al mismo tiempo, fomentar el contacto, las colaboraciones y sinergias entre las distintas personas e instituciones que realizan trabajos en este singular espacio natural protegido del Pirineo aragonés.

En mi caso presento los proyectos GLORIA y el Mapa de vegetación del PNOMP y se podrá seguir por Zoom us02web.zoom.us/j/87827407470.

«El proyecto GLORIA en el PNOMP. Cómo afecta el calentamiento global a la flora de alta montaña», por José Luis Benito. Un vistazo a 19 años de este proyecto de investigación actualmente apoyado por el Gobierno de Aragón a través de @CCyEAAragon

«Mapa de vegetación actual, a escala 1: 10.000, del PNOMP y su ZPP«, por José Luis Benito. Presentación del libro en el que se describen los hábitats del parque mediante fichas. @oapngob

Read Full Post »

Petrocoptis_hispanica_SJP_20150525-006-002

Petrocoptis hispanica colonizando las grietas de los muros del monasterio de San Juan de la Peña (Pirineo aragonés). Foto: Jolube.

El género Petrocoptis (Caryophyllaceae) de plantas rupícolas está hermandado con el hombre, su cultura y tradiciones. Así, en la mitad norte de España y el sur de Francia tenemos varios ejemplos en los que se fusionan creencias sobrenaturales con arte y naturaleza, pues muchas de las poblaciones de Petrocoptis se sitúan en cuevas y roquedos donde el hombre ha construido ermitas, monasterios, castillos o fortalezas. Estas plantas los han colonizado posteriormente, como por ejemplo en los siguientes lugares:

(más…)

Read Full Post »

Pedro Montserrat en el herbario JACA

Pedro Montserrat en el herbario JACA. Foto: viajealpirineo.com

Estimados lectores. Acabo de añadir las últimas publicaciones y entrevistas del Profesor Pedro Montserrat:

Espero que os gusten.

Read Full Post »

Os pongo parte de la entrada del blog Divulgare que hacen fantásticos vídeos y explicaciones sobre ecología de plantas y polinización. Os animo a que lo visitéis con asiduidad, es muy instructivo.

Read Full Post »

Sexta entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

ARCHIVOS BOTÁNICOS

CAMBIO CLIMÁTICO Y FLORA ALPINA

CARTOGRAFÍA

(más…)

Read Full Post »

Gracias a todos por vuestra confianza y por seguir este blog que la semana pasada alcanzó las 300.000 visitas (entre 250-330 visitas diarias). Para ser un blog especializado en Botánica no está nada mal. Espero poder ofreceros más cosas de vuestro interés y seguir contando con vuestro apoyo.

Como propina os pongo un divertido vídeo sobre SEXO …, en plantas vasculares, elaborado por los colegas del Laboratorio de Ecología y Evolución de Plantas de la Universidad de Vigo (gracias a Luis Navarro por darlo a conocer). Os animo a que visitéis su blog divulgativo DIVULGARE sobre ciencia y ecología para todos los públicos, con vídeos de animación, animaciones flash y unidades didácticas con actividades.

El vídeo viene a continuación:

(más…)

Read Full Post »

VI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

Tercera entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CONGRESOS Y JORNADAS

DENUNCIAS

(más…)

Read Full Post »

Iniciamos una nueva serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

(más…)

Read Full Post »

La mayoría de las acciones de conservación requieren trámites ante la administración o incluso acciones judiciales. La mayor o menor calidad en estos trámites puede determinar que estas acciones tengan un resultado positivo, o no, para el medio ambiente. Para conseguir que estas acciones sean efectivas es necesario conocer los trámites administrativos que podemos utilizar y la mejor forma de hacerlo.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: