Esta obra es la primera dedicada exclusivamente a la flora y la vegetación de los yesos de la España ibérica. Incluye fichas descriptivas para 77 especies gipsófilas (vegetación que crece exclusivamente sobre yeso), muchas de ellas raras y en peligro de extinción. También recoge la representación cartográfica más detallada que existe para estas comunidades prioritarias en Europa.
[Véase enlace DESCARGA PDF más adelante]
El libro fue publicado en 2011 y ya dimos cuenta de su aparición en este blog. Ha sido coordinado y editado por los Dres. Juan Mota, Pedro Sánchez Gómez y José Guirado Romero. En ella han trabajado casi un centenar de estudiosos y científicos expertos en la materia. Se inicia con amplios capítulos, tanto introductorios como sintéticos. No obstante, la mayoría del texto se distribuye en dos grandes bloques, dedicados respectivamente a las especies de flora vascular que viven preferentemente sobre los yesos, y a la descripción de los principales afloramientos españoles de este material geológico, desde un punto de vista botánico y conservacionista.
En esta obra se describe una nueva planta para la ciencia, Orobanche gypsogena A. Pujadas & Triano sp. nov., en la página 274.
La edición ha corrido a cargo de ADIF y de la empresa Mediterráneo Asesores Consultores, actuando como entidades colaboradoras la SEBICOP, la Universidad de Almería, la Junta de Andalucía, y el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global.
Esta monografía es una excelente herramienta de trabajo, tanto a nivel científico como para uso técnico y divulgativo, para conocer de forma detallada los ecosistemas de yesos españoles desde un punto de vista botánico y ecológico, sin olvidar su soporte geológico.
Debemos agradecer a los editores-coordinadores su generosidad por permitir la libre distribución de esta excelente obra de referencia de la Botánica hispana.
Índice
- Origen y naturaleza del yeso
- Los suelos yesíferos (gipsisoles)
- Ecofisiología y adaptaciones de las plantas vasculares a las características físicas y químicas de sustratos especiales
- Recorrido histórico por la investigación botánica sobre la flora y la vegetación gipsófilas en España
- Listado de la flora vascular gipsófila española
- Fichas de especies
- Otros táxones con tendencias gipsófilas
- Fichas de sitios
- La vegetación del orden Gypsophiletalia: Matorrales sobre yeso
- Los pradillos de terófitos gipsícolas (Sedo-Ctenopsion gypsophilae)
- Los briófitos de los afloramientos de yeso
- Los líquenes de los afloramientos de yesos de la Península Ibérica
- Biogeografia de la conservación en los aljezares ibéricos: Patrones corológicos y selección de reservas
- La restauración de los aljezares.
ANEXOS
- Adiciones a la corología de los taxones gipsícolas del género Chaenorinum (DC) Rchb. (Veronicaceae) en la Península Ibérica
- Nomenclatura taxonómica mencionada en el texto
- Nomenclatura sintaxonómica mencionada en el texto
- Agradecimientos.
MOTA, J.F., P. SÁNCHEZ GÓMEZ & J. GUIRADO ROMERO, Eds. (2011). Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas. El reto de los archipiélagos edáficos para la biología de la conservación. 636 pp. ADIF y Mediterráneo Asesores Consultores, Almería. ISBN: 978–84–614–9023–3.
[…] […]
[…] ENTRADA RELACIONADA: LIBRO EN PDF: “Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas. El reto de lo… […]