Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Flora amenazada’ Category

El 13 de agosto de 2018 se publicó la Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en relación al Listado de especies extinguidas en todo el medio natural español.

Se trata de las siguientes especies de Plantas:

  • Aeonium mascaense
  • Astragalus algerianus
  • Astragalus baionensis
  • Aurinia sinuata
  • Cicuta virosa
  • Draba incana
  • Kunkeliella psilotoclada
  • Lysimachia minoricensis
  • Nolletia chrysocontoides
  • Nonea calycina
  • Normania nava
  • Oenanthe aquatica
  • Potentilla grandiflora
  • Pulicaria undulata
  • Sagittaria sagittifolia
  • Silene uniflora subsp. thorei
  • Stratiotes aloides
  • Trapa natans
  • Verbascum faurei subsp. commixtum

DESCARGA la Resolución del Boletín Oficial del Estado, donde también podéis leer el listado de especies de fauna.

 

Anuncio publicitario

Read Full Post »

BC-2018-048-En[1]Valderrábano, M., Gil, T., Heywood, V., & de Montmollin, B. (eds.) (2018). Conserving wild plants in the south and east Mediterranean region. Gland, Switzerland y Málaga, Spain: IUCN. xiii +146 pp.

La región mediterránea es uno de los grandes centros de diversidad vegetal del mundo. Su clima benigno ha atraído sucesivas oleadas de civilizaciones, que han conformado en gran medida nuestra cultura actual. El pastoreo, la agricultura, la deforestación, la contaminación, la urbanización y el turismo han dado lugar a una gran diversidad de paisajes vegetales.

(más…)

Read Full Post »

Flora_Acuatica_EspañolaEn España existen multitud de zonas húmedas —lagos, lagunas, ríos, arroyos, marjales, embalses, y todo tipo de charcas—, a las que hay que añadir la franja litoral de nuestros mares y océanos. En casi todas ellas podemos encontrar plantas acuáticas que nos informan de la naturaleza de las aguas, de su composición química, pero también de su estado
de conservación.
En esta Flora acuática española, además de conocer las características morfológicas de las plantas y poder distinguirlas, sabremos algo más de su distribución, ecología y biología.

La obra está magnífica ilustrada con dibujos de Marta Chirino así como con fotos de las especies.

(más…)

Read Full Post »

bc-rl-4-022En los últimos años, ha aumentado la conciencia sobre el papel crucial de las plantas en la prestación de los servicios de los ecosistemas y el declive que se está produciendo, ya que  son uno de los fundamentos esenciales de los ecosistemas saludables de los que dependemos. Sin embargo, aún existen lagunas importantes en su conocimiento. En este contexto, la Lista Roja Europea de licopodios y helechos proporciona la primera evaluación integral del riesgo de extinción de todas las especies nativas de licopodios y helechos en Europa.

Con 194 especies evaluadas, el informe destaca que el 19,9% de las especies de licopodios y helechos están en peligro de extinción en Europa. Esto se debe principalmente al desarrollo urbano y de infraestructuras, las intrusiones y perturbaciones humanas, la contaminación y el uso y manejo del agua.

European Red List of lycopods and ferns. (2017) García Criado, M., Väre, H., Nieto, A., Bento Elias, R., Dyer, R., Ivanenko, Y., Ivanova, D., Lansdown, R., Molina, J.A., Rouhan, G., Rumsey, F., Troia, A., Vrba, J. and Christenhusz, M.J.M. iv + 59 pp. Edita IUCN. Bruselas, Bélgica.  Serie: IUCN Red List of Threatened Species – Regional Assessment. ISBN: 978-2-8317-1855-2

Read Full Post »

fm64Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible en PDF y totalmente gratuito el volumen 64 (15-VII-2016) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.

Si desea adquirir un ejemplar en papel de Flora Montiberica (15€ gastos de envío incluidos), sólo tiene que escribirnos a

ÍNDICE (más…)

Read Full Post »

fm63Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible en PDF y totalmente gratuito el volumen 63 (2-V-2016) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.

Si desea adquirir un ejemplar en papel de Flora Montiberica (15€ gastos de envío incluidos), sólo tiene que escribirnos a

ÍNDICE (más…)

Read Full Post »

El Ministerio de Medio Ambiente acaba de publicar, con bastante retraso, una serie de monografías, en las que participó la SEBiCOP, dedicadas a los seguimientos de especies de flora amenazada de España. Aquí os dejo los enlaces de descarga de los libros en PDF, tanto de mi blog como de la web del Ministerio.

(más…)

Read Full Post »

Mountains and Climate change - A global concernDecimoctava entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CAMBIO CLIMÁTICO

  • Mountains and Climate Change. A Global Concern (2014).  Kohler, T., Wehrli, A. & Jurek, M., eds. Centre for Development and Environment (CDE), Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) and Geographica Bernensia. 136 pp.

FLORA PROTEGIDA O AMENAZADA

(más…)

Read Full Post »

Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas

Esta obra es la primera dedicada exclusivamente a la flora y la vegetación de los yesos de la España ibérica. Incluye fichas descriptivas para 77 especies gipsófilas (vegetación que crece exclusivamente sobre yeso), muchas de ellas raras y en peligro de extinción. También recoge la representación cartográfica más detallada que existe para estas comunidades prioritarias en Europa.

[Véase enlace DESCARGA PDF más adelante]

(más…)

Read Full Post »

Especies_invasoras_Aragon

En un mundo globalizado, con un tránsito constante de mercancías y personas, cada vez aparecen más especies invasoras. Por ello es imprescindible tener un conocimiento de esta materia para preservar la diversidad biológica. En este libro se alistan más de 100 especies exóticas de flora y fauna que son o que pueden ser potencialmente peligrosas para la biodiversidad aragonesa. Concretamente, en Aragón hay en la actualidad una veintena de especies exóticas invasoras que presentan un nivel alto de peligrosidad y que ya están afectando al medio ambiente. Entre ellas destacan el ailanto (Ailanthus altissima), la hierba de la Pampa (Cortaderia spp.), la almeja de río asiática, el mejillón cebra, el cangrejo americano o el galápago de Florida. La mayor parte de ellas proceden de América del Norte, Asia central y la región mediterránea.

La idea de este libro es que el lector conozca estas especies y pueda detectarlas de forma temprana para así ayudar a erradicarlas. En lo que respecta al Pirineo aragonés, la especie de flora exótica más abundante es la falsa acacia (Robinia pseudacacia), que se expande intensamente en algunas riberas, como en varios puntos de los ríos Cinca y Ésera, pero sobre todo en los ríos Aragón y Gállego a la altura de Castiello de Jaca y de Biescas, respectivamente. También abunda en la cordillera pirenaica el lilo de verano (Buddleja davidii). (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: