Tengo el gran placer de presentaros un libro que, a buen seguro, será una referencia para los aficionados y los profesionales de la botánica pirenaica: Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpina.
Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpina (2020). Daniel Gómez, José Vicente Ferrández, Manuel Bernal, Antonio Campo, J. Ramón Retamero y Víctor Ezquerra. Encuadernación rústica cosida. 592 pág. 18 x 24,5 cm, COLOR. Edita: Prames. ISBN: 978-84-8321-920-1.
Se trata de la primera guía fotográfica completa de las 632 plantas alpinas que habitan el Pirineo a partir de los 2300 m de altitud.
Cada planta tiene una ficha con una o varias fotografías, dibujos originales de sus órganos más característicos (originales de José Vicente Ferrández), un mapa con la distribución y abundancia en los distintos sectores del Pirineo, el tipo de polinización, dispersión de semillas, distribución de sexos y tipos de reproducción, altitudes en que se encuentra la planta en el Pirineo, y presencia en otros continentes, cadenas montañosas de Europa y regiones administrativas del Pirineo.
Después se incluye un capítulo con claves de clasificación botánica para identificar las plantas de los géneros con mayor número de especies y dificultad de clasificación, ilustradas con dibujos originales.
La introducción incluye una descripción minuciosa de las características del territorio alpino de la cordillera (geología, suelos, clima, relieve, radiación, etc.), una explicación de los caracteres morfológicos, fisiológicos y reproductivos de sus plantas y un recopilación de los precedentes en la exploración botánica.
El libro ha sido editado por Prames y ha sido galardonado con el premio Félix de Azara a la edición, de la Diputación de Huesca.
LOS AUTORES
Tal como dice en el prologo el director del Institut Botànic de Barcelona, Josep María Montserrat, el equipo de autores-colaboradores que se han reunido alrededor del primer firmante, Daniel Gómez (uno de los mejores conocedores de la flora pirenaica y conservador del Herbario JACA, IPE-CSIC), hace realidad el viejo sueño de Francisco Loscos Bernal. Dos de ellos, José Vicente Ferrández y Manuel Bernal, ya colaboraron con Daniel en el libro de Pedro Montserrat, Rosas de Aragón y tierras vecinas. Aquí aportan dibujos y valiosas fotografías, además de su larga experiencia de campo. Se añaden Antonio Campo, naturalista y fotógrafo y el biólogo José Ramón López Retamero. La continuidad viene asegurada por el joven y entusiasta biólogo canfranqués Víctor Ezquerra. El diseño y la maquetación de nuevo han corrido a cargo de Ernesto Gómez. La portada es una acuarela de Pepo Martín Blasco. Sin duda un equipo muy potente. ENHORABUENA y GRACIAS por esta gran obra.
Deja una respuesta