Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Pyrénées’

Plantas_Pirineo200Tengo el gran placer de presentaros un libro que, a buen seguro, será una referencia para los aficionados y los profesionales de la botánica pirenaica: Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpina.

Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpina (2020). Daniel Gómez, José Vicente Ferrández, Manuel Bernal, Antonio Campo, J. Ramón Retamero y Víctor Ezquerra. Encuadernación rústica cosida. 592 pág. 18 x 24,5 cm, COLOR. Edita: Prames. ISBN: 978-84-8321-920-1.

Se trata de la primera guía fotográfica completa de las 632 plantas alpinas que habitan el Pirineo a partir de los 2300 m de altitud.

(más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Expansión de Dittrichia graveolens (L.) Greuter (Asteraceae) por las carreteras del Pirineo y el uso del herbicida glifosato. Por José Luis BENITO ALONSO

Artículo publicado en Flora Montiberica 64: 29-37 (VII-2016). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1988-799X (DESCARGA el artículo en PDF)

RESUMEN: Damos cuenta de la rápida expansión de la compuesta Dittrichia graveolens por las carreteras del Pirineo aragonés occidental, especie de fenología otoñal que estaba ausente hasta el momento de su flora. Ligamos esta súbita aparición al uso primaveral del herbicida glifosato para el mantenimiento de las cunetas.

ABSTRACT: Rapid expansion of Dittrichia graveolens (L.) Greuter (Asteraceae) by the roads of the Pyrenees (Spain) and the use of glyphosate herbicide. We report the rapid expansion of the composite Dittrichia graveolens through the roads of Western Aragonese Pyrenees. So far this plant was not part of the Pyrenean flora. This species has an autumnal phenology. We link this sudden emergence of glyphosate herbicide use for maintenance of the gutters in the spring.

.

INTRODUCCIÓN

(más…)

Read Full Post »

Louis Ramond de Carbonnières (1755-1825). Foto: www.cbnpmp.fr

Louis Ramond de Carbonnières (1755-1825)

Ya se puede consultar en línea los pliegos digitalizados del herbario de Louis-François-Elisabeth Ramond de Carbonnières (1725-1825). Los primeros ejemplares digitalizados corresponden a sus recolecciones pirenaicas, no obstante se van añadiendo el resto de muestras de su herbario.

Ramond es un naturalista francés que hizo numerosas incursiones botánicas por el Pirineo. Fue el primero en ascender -y en dejar por escrito- a la cumbre del Monte Perdido (3355 m) con la ayuda de un pastor local.

(más…)

Read Full Post »

Los botánicos en general y los pirenaicos en particular, estamos de enhorabuena, ya podemos consultar en línea los mapas de distribución y las fichas biológicas de las plantas vasculares que habitan en el Pirineo, gracias al Atlas de la Flora de los Pirineos. Si bien todavía está en fase de pruebas y tienen que pulir algunos detalles (por ejemplo, los bloques de mapas y fichas biológicas todavía no están conectados), sus búsquedas están totalmente operativas.

Para los mapas corológicos existen varias formas de búsqueda, bien por nombre científico, bien por cuadrícula UTM. De cada especie se da un mapa con cuadrícula UTM de 10×10, un diagrama con su distribución altitudinal, el porcentaje de citas por sectoces biogeográficos, la abundancia de citas por cuadrícula y la distribución temporal de las citas. También se ofrecen imágenes. La cartografía de base usada es la de Google Maps.

AFPirineos

(más…)

Read Full Post »

Guide essentiel des fleurs du Parc national d’Ordesa et du Mont-PerduLIVRE / Lancement de la souscription de «Guide essentiel des fleurs du Parc National d’Ordesa et du Mont-Perdu» (Pyrénées Aragonaises, Espagne) qui paraitra début Juin 2014.

Premier guide en français destiné au grand public sur la flore du Parc National d’Ordesa et du Mont-Perdu (Huesca, Pyrénées Aragonaises, Espagne).

Ce guide, illustré de plus de 275 photographies en couleurs, présente 175 fleurs singulières du parc national.

Le guide est organisé en huit chapitres, selon l’habitat et il contient également 128 fiches d’espèces accompagnées d’une belle photographie ainsi que de nombreux détails concernant les feuilles, les fruits, les fleurs, ou encore les espèces de la même famille.

Les illustrations sont complétées par d’agréables textes qui commentent les caractéristiques spécifiques de la plante, ses traits les plus curieux, l’origine de son nom, les usages que l’on en fait médicaux et populaires, son écologie, sa distribution, etc.

Les randonneurs pourront, grâce à ce guide, se laisser captiver aussi bien par les paysages grandioses du parc que par la beauté fragile de ses fleurs.

Souscription :
Cet ouvrage est en souscription jusqu’au 30 juillet 2014 :
-  Souscription au prix de 15,00 € + 4,50€ frais de port pour Europe.
-  Souscription sur Jolube Consultor Botánico y Editor.

(más…)

Read Full Post »

La végétation alpine des Pyrénées OrientalesHoy pongo para descarga un clásico de la fitosociología pirenaica del maestro Braun-Blanquet.

BRAUN-BLANQUET, Josías (1948). La végétation alpine des Pyrénées Orientales. 306 pp. Monografías de la Estación de Estudios Pirenaicos y del Instituto Español de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal, 9 (Bot. 1). Barcelona.

Ir a la página de descarga:

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: