Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Libros’ Category

10% DE DESCUENTO. OFERTA DE LANZAMIENTO

49,95€ + envío

Primera monografía completa de la familia de las ciperáceas para España y Portugal, de Modesto Luceño y colaboradores. La presente guía de campo está magníficamente ilustrada con fotografías y láminas de dibujos.

A la venta en editorial Jolube

Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal

Presenta una clasificación actualizada que incluye claves dicotómicas fáciles de usar y numerosos datos que facilitan enormemente la identificación de los géneros y especies de ciperáceas que crecen en España y Portugal, incluyendo los biodiversos archipiélagos de Baleares, Canarias, Azores y Madeira. Se proporcionan además descripciones diagnósticas de los diferentes táxones, así como mapas de distribución y datos sobre la época de floración, las preferencias edáficas y el estado de conservación, en los casos que han sido evaluados.

Los géneros tratados en esta obra son: Blysmus, Bolboschoenus, Bulbostylis, Carex (incl. Kobresia), Cladium, Cyperus, Eleocharis, Eriophorum, Fimbristylis, Fuirena, Isolepis, Rhynchospora, Schoenoplectiella, Schoenoplectus, Scirpoides, Scirpus y Trichophorum.

Hojea un extracto del libro / Book excerpt

Modesto Luceño Garcés es Doctor en Biología, catedrático de Botánica de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Especialista en la familia Cyperaceae. Ha trabajado y enseñado en universidades de Brasil, Suiza o Sudáfrica.

Modesto Luceño además de autor actúa como editor de la obra, coordinando a los siguientes autores: Rogelio Sánchez Villegas, Begoña Quirós de la Peña, Manuel Sánchez Villegas, Santiago Martín Bravo, Enrique Maguilla Salado, Marcial Escudero Lirio, Carmen Benítez Benítez, Tamara Villaverde Hidalgo, Pedro Jiménez Mejías, José Ignacio Márquez Corro, María Sanz Arnal, Mónica Míguez Ríos.

Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal
Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal
Guía de campo de las ciperáceas de España y Portugal
Anuncio publicitario

Read Full Post »

Nuestros colegas y amigos Patxi Heras y Marta infante, acaban de rescatar del olvido al botánico ingles del s. XIX Richard Spruce, que hizo aportaciones a la botánica pirenaica, sobre todo en el Pirineo central y occidental francés (Ossau, Gavarnie, Cauterets, Bagnères de Bigorre y Luchon, etc.). No obstante, ha pasado a la historia por sus prospecciones botánicas en América, por la Amazonía y los Andes. En el relato que dejó escrito de sus andanzas pirenaicas encontramos su apasionada búsqueda de plantas, y en particular de sus preferidas, los musgos y las hepáticas. Pero también hay curiosas anécdotas, así como descripciones de los naturalistas locales que se encontró, todos ellos personajes de extraordinaria singularidad. De su mano y de la de otros viajeros coetáneos, este libro es una ventana a un pasado que, aunque no muy lejano en el tiempo, nos resulta remoto, por los cambios en el paisaje y en el paisanaje que han sufrido los Pirineos desde cuando Spruce los visitó, a mediados del siglo XIX, en plena época del Romanticismo.

Título: Richard Spruce, un botánico inglés en el Pirineo romántico

HOJEA EL LIBRO EN ESTE ENLACE

A la venta en Libros del Jata por 28,60€

Read Full Post »

Acabamos de publicar un nuevo libro de la editorial Jolube: «Catálogo de flora de la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta» de Lali Picornell Segura, con la colaboracíon de Instituto de Estudios Turolenses.

Este libro reúne la información disponible de los 1177 taxones de la flora vascular de la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta (Zaragoza y Teruel), indicando las localidades y ecología de las plantas. Está ilustrado con 150 fotografías de las especies más características o singulares.

Hojea un extracto del libro / Book excerpt

Reserva ya tu ejemplar en http://www.jolube.es/tienda.php

Catálogo de flora de la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta

Catálogo de flora de la cuenca endorreica de la laguna de GallocantaPapel

Eulàlia Picornell Segura (2022)
Encuadernación fresada, 14,8 x 21 cm, 244 páginas BN+ color
Edita: Jolube Consultor Botánico y Editor e Instituto de Estudios Turolenses
ISBN papel: 978-84-124463-6-4
Fecha de edición: octubre de 2022.

Read Full Post »

Flora Valentina, IV

OFERTA PREVIA A LA PUBLICACIÓN. RESERVE AQUÍ SU EJEMPLAR (fecha prevista de publicación: enero 2022) por sólo 49,95€ (gastos de envío gratis).

Desde la editorial Jolube tomamos el relevo y continuamos con la edición de la magnífica Flora Valentina. El volumen cuarto incluye familias de dicotiledóneas, desde las labiadas hasta la rhamnáceas.

Mantenemos la apuesta por una obra ilustrada, con al menos una imagen por especie. Cada familia tiene una clave de géneros y dentro de cada uno de ellos hay claves que nos llevan a las especies y en su caso a las subespecies. Cada especie tiene una ficha en la que se describen sus caracteres morfológicos distintivos; le sigue un párrafo a la ecología, incluyendo una categoría fitosociológica. El último apartado está dedicado a la corología, donde se da la distribución general, su presencia en las provincias de la Com. Valenciana y finalmente se especifican en qué zonas del territorio valenciano. Finaliza la ficha con el periodo de floración y se le da una categría de abundancia/rareza.

Los mapas de distribución están disponibles y actualizados en la web del Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana.

—>Aquí puedes ver un extracto del libro

Gonzalo Mateo Sanz, Manuel B. Crespo Villalba, Emilio Laguna Lumbreras (2022)

Colección: Monografías de Flora Montiberica, n.º 7

Encuadernación tapa dura cosida, 22 x 27 cm, aprox. 365 páginas a color

Edita: Jolube Consultor Botánico y Editor

ISBN papel: 978-84-121656-9-2.

PVP: 60€ + envío.

 

Flora Valentina, IV
Flora Valentina, IV
Flora Valentina, IV

Read Full Post »

OFERTA PREVIA A LA PUBLICACIÓN por sólo 11,50€. RESERVE AQUÍ SU EJEMPLAR (fecha prevista de publicación: diciembre 2021)

Edición actualizada del Catálogo florístico de las plantas vasculares de Zaragoza publicado en 2003. En esta revisión se incluyen c. 1140 táxones de flora vascular localizados dentro de término municipal de Zaragoza (Aragón, España), que tiene una superficie de 974 km2. Como núcleos de población incluye a la capital del Ebro, Zaragoza, más las entidades locales de Alfocea, Casetas, Garrapinillos, Juslibol, La Cartuja Baja, Montañana, Monzalbarba, Movera, Peñaflor, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Torrecilla de Valmadrid, Venta del Olivar y Villarrapa.

—>Aquí puedes ver un extracto del libro

Catálogo de la flora vascular del municipio de Zaragoza

(Catálogo florístico de las plantas vasculares de Zaragoza, 2ª ed.)

Autor: Samuel PYKE

Colección: Monografías de Flora Ibérica, n.º 23

Encuadernación fresada, 17 x 24 cm, 180 páginas B/N

Edita: Jolube Consultor Botánico y Editor

ISBN papel: 978-84-124463-0-2.

Precio normal: 14,45€ (12,5€ + 1,95€ gastos de envío)

Read Full Post »

Plantas_Pirineo200Tengo el gran placer de presentaros un libro que, a buen seguro, será una referencia para los aficionados y los profesionales de la botánica pirenaica: Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpina.

Plantas de las cumbres del Pirineo. Flora del piso alpina (2020). Daniel Gómez, José Vicente Ferrández, Manuel Bernal, Antonio Campo, J. Ramón Retamero y Víctor Ezquerra. Encuadernación rústica cosida. 592 pág. 18 x 24,5 cm, COLOR. Edita: Prames. ISBN: 978-84-8321-920-1.

Se trata de la primera guía fotográfica completa de las 632 plantas alpinas que habitan el Pirineo a partir de los 2300 m de altitud.

(más…)

Read Full Post »

Topo_HispanidadTopónimos y apellidos ancestrales de los países de la hispanidad

Gonzalo Mateo Sanz (2020)
Colección Monografías de Toponimia Ibérica, nº 3.
Encuadernación rústica, 17 x 24 cm, 298 páginas.
Edita: Jolube Consultor Botánico y Editor. ISBN papel: 978-84-121656-2-3. ISBN digital: 978-84-120620-9-0,
Fecha de aparición: junio de 2020.

Gonzalo Mateo inició hace un año una trilogía dedicada al análisis de los topónimos y los apellidos, rastreando su origen en las lenguas íberas y su relación con la lengua vasca o euskera. La premisa de partida es que hubo una lengua originaria común, que tendría que haber sido cercana al actual euskera, que se pudo originar en períodos muy antiguos (paleolíticos) y que se mantendría por siglos sin grandes cambios. No hubo una lengua común, pero sí un flujo muy activo en épocas antiguas, con viajes frecuentes e intercambios culturales afectando de modo global y prolongado.

(más…)

Read Full Post »

coronavirus-3

EBOOKEbook-PDF GRATIS con todos los pedidos de libros en papel.

ATENCIÓN. Como consecuencia del estado de alarma decretado en España por el coronavirus, pueden seguir haciendo pedidos pero, para evitar poner en riesgo a los trabajadores (Correos, MRW, transportistas, repartidores…), retrasamos el envío de libros hasta que se finalice la alarma.

Mientras dure esta situación, enviaremos GRATIS la versión electrónica (ebook-PDF) del libro que haya adquirido en papel.

EBOOKFREE ebook-PDF with all paper book orders.

NOTICE. As a consequence of the state of alarm decreed in Spain by the coronavirus, you can continue to place orders but, to avoid putting postal workers and carriers at risk, we delay the shipment of books until the alarm is over.

While this period continues, we will send for FREE the electronic version (ebook-PDF) of the book you have purchased in paper format.

 

Read Full Post »

Flora del Parc Natural de Cadí-Moixeró i de les serres veïnesFlora del Parc Natural de Cadí-Moixeró i de les serres veïnes

El parque natural del Cadí-Moixeró y las montañas vecinas, reúnen el conjunto más extenso de hábitats de alta montaña caliza del Pirineo catalán. La flora vascular, rica y diversa, comprende un buen número de plantas endémicas o con disyunciones geográficas importantes, ausentes o muy raras en el resto de las tierras catalanas. El catálogo objeto de esta monografía es fruto de la exploración del territorio durante los últimos 25 años. Incluye cerca de 1.700 especies y subespecies, que se presentan ordenadas alfabéticamente. Para cada planta se da información sobre ecología (pisos de vegetación, intervalo altitudinal, hábitats y comunidades y sintaxones a los que va asociada), frecuencia-abundancia y distribución dentro del territorio, esta última mediante mapitas anexos. Completa el volumen una selección de fotografías en color de sesenta especies, entre las más relevantes de la flora local.

Autores: Josep Vigo, Ignasi Soriano, Jordi Carreras, Empar Carrillo, Xavier Font, Ramón M. Masalles i Josep M. Ninot

Monografies del Museu de Ciències Naturals, vol. 1 (2003) ISSN: 1695-8950.

 

Read Full Post »

20180419_00008[1]Entrevista en el programa Ágora sobre el proyecto GLORIA, el Mapa de Hábitats de Aragón y Ordesa

Marcos Ruiz, del programa Ágora, de Aragón Radio (25/01/2020), dedicado a Ciencia, entrevista al Dr. José Luis Benito Alonso sobre las investigaciones botánicas que realiza en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Hablamos del proyecto GLORIA sobre los efectos de calentamiento global sobre las plantas en alta montaña, investigación que se desarrolla desde 2001. También del libro «Mapa de vegetación actual, a escala 1: 10.000, del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica de protección», dentro del proyecto «Mapa de Hábitats de Aragón» del Gobierno de Aragón, en marcha desde 2005.

 

Logo GLORIAMapa_Vegetación_PNOMP

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: