El Gobierno de España acaba de publicar tres listas patrón de biodiversidad: la de las especies terrestres (flora vascular y fauna vertebrada), la de las especies marinas y la de los hábitats terrestres (CORINE/EUNIS), presentes en España (Resolución de 17 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. BOE nº 55, de 6 de marzo de 2017, 16648-16649).
Para mí supone una gran satisfacción pues he tenido la oportunidad de participar activamente en la elaboración de la lista de hábitats terrestres (LPHTE), como parte del equipo de la comunidad autónoma de Aragón (dentro del Grupo de Trabajo Técnico de Hábitat y Biorregiones adscrito al Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad) y colateralmente en la lista de flora vascular a través de la SEBICOP.
La elaboración de la LPHTE ha sido un parto largo y con no pocas interrupciones, pero gracias a la constancia de varios técnicos, entre los que quiero destacar y agradecer su esfuerzo a Jesús Vaquero (Ministerio) y Víctor Sanz (Gobierno de Aragón), ha salido adelante y por fin podemos tener una lista unificada de todos los hábitats terrestres de España, con leyenda tanto CORINE-Biotopes como EUNIS y sus correspondencias. Se pueden descargar las listas en formato Excel. La LPHTE también está disponible en DOC y Access.
Gracias por la información, pero la lista de plantas parece estar bastante incompleta.
Pues no lo sé, la lista tiene más de 104890 registros y las estimaciones de Flora iberica rondaban las 8000-9000 especies…
¿Qué ha pasado con el Atlas y Manual de los Hábitats de España? ¿Dónde están los códigos que se emplearon en esa publicación? ¿Por qué se utilizan en la nueva lista patrón los códigos de la Clasificación de Hábitats Paleárticos de Devillers y Vander Linden?
Echo en falta un listado que relaciones estos códigos «paleárticos» con los códigos de la Directiva Hábitats.
Los códigos que se usaron en el Atlas y Manual eran derivados de la Directiva Hábitats, que no cubre todos los hábitats de Europa y de España. La nueva lista patrón incluye todos los hábitats, tanto los protegidos por la Directiva como los que no.
Se ha usado la lista del paleártico porque es la única que permite definir todos los hábitats de España.
Puedes consultar la relación entre Directiva Hábitats y Paleártico en el Manual de interpretación de los hábitats de la Unión Europea. Versión EUR 27 (2007)
https://jolube.wordpress.com/mha/