Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘pirineo aragonés’

01_ES_MON_NEG_PLANT____20120718_00089_SILENE-CILIATA

Silene ciliata en el Moncayo (©Foto: Jolube)

Como cada verano tenemos varios cursos sobre flora y vegetación, algunos con una larga tradición y otros nuevos. Estos son los que he localizado. Si conocéis alguno más os agradecería que me lo enviéis para darle publicidad.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Flora Montiberica 56ÍNDICE DE FLORA MONTIBERICA 56 (publicado en internet el 17-I-2013)

  • ÁLVAREZ, E., S. ORECA & A. RODRÍGUEZ – Contribuciones a la flora de Palencia (España), II [Contributions to the flora of Palencia (Spain), II] | 3-15. Descarga artículo
  • DÍEZ FERNÁNDEZ, J. – Apuntes sobre orquídeas en la Cordillera Cantábrica leonesa [About some Orchidaceae found in Cantabrian mountains (León, Spain)] | 16-19 Descarga artículo

(más…)

Read Full Post »

FM53Acabamos de sacar el volumen 53 de Flora Montiberica (18-XII-2012), correspondiente a enero de 2013. Compra Flora Montiberica 53 por sólo 15€ Ya puedes adquirir este número por sólo 15 euros (+ envío).

Comprar Título de Autor (Editor) Buy it!

ÍNDICE

JAIME LORÉN, J.M. de – Breve análisis bibliométrico de Flora Montiberica, 3-10.

ALEJANDRE SÁENZ, J.A., J.J. BARREDO PÉREZ, J. BENITO AYUSO, M.J. ESCALANTE RUIZ, J.M. GARCÍA-LÓPEZ, G. MATEO SANZ, C. MOLINA MARTÍN, G. MONTAMARTA PRIETO & M.Á. PINTO CEBRIÁNFestuca eskia Ramond ex DC. en el macizo del Castro Valnera (extremo oriental de la Cordillera Cantábrica). Corrección de un error que quiere ser además un homenaje, 11-28.

(más…)

Read Full Post »

Borderea chouardii

Borderea chouardii. Foto Jolube.


Un estudio internacional liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), ha demostrado que las hormigas son la clave del éxito en la persistencia de la planta Borderea chouardii (Dioscoreaceae), una especie originaria de la Era Terciaria y cuya única población conocida en el mundo se encuentra en el Pirineo aragonés. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista PLoS ONE.

(más…)

Read Full Post »

Saxifraga caesia, Ansó, Achar de Alanos. Foto: Jolube

Hace pocos días localicé esta saxifraga en el valle de Ansó, en plena floración a mediados de agosto, en la canal de ascenso al Achar de Alanos, por la umbría. Este es hasta el momento el límete occidental absoluto de esta orófita del C y S de Europa. En el Pirineo español se distribuye por los roquedos calizos desde Gerona y Lérica hasta Huesca. La cita más occidental se encontraba en la Moleta de Canfranc, por lo que desplazamos 27 kilómetros su distribución hacia el oeste.

Read Full Post »

Gracias a la Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico y a los autores de esta obra, tengo el placer de poner a vuestra disposición las Claves ilustradas de la flora del País Vasco y territorios limítrofes (1999), en un archivo PDF procesado mediante OCR para permitir búsquedas.

Su autores son Iñaki Aizpuru Oiarbide, Carlos Aseguinolaza Iparraguirre, Pedro María Uribe-Echebarría Díaz, Pello Urrutia Uriarte e Iñaki Zorrakín Altube. El libro fue editado por el Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz. 831 pp. ISBN: 84-457-1396-5 .

La versión en euskera se titula Euskal Herriko landareak eta inguruetakoak sailkatzeko gako irudidunak, la edición es de 2004 y su ISBN 84-457-2090-2.

ATENCIÓN, el archivo en PDF que se puede descargar pesa ¡¡¡229 MB!!! El enlace viene a continuación:

(más…)

Read Full Post »

Parte del equipo GLORIA durante los muestreos en el Pirineo aragonés silíceo el verano de 2011 (Foto: Jolube)

Parte del equipo GLORIA durante los muestreos en el Pirineo aragonés silíceo el verano de 2011 (©Foto: Jolube)

Os presento uno de los resultados del monitoreo a largo plazo que estamos haciendo del impacto del calentamiento global sobre la flora de alta montaña, gracias al proyecto GLORIA (Global Observation Research Initiative In Alpine Environments), en el que participamos Luis Villar y José Luis Benito por parte del Pirineo.

Este estudio se ha realizado en 60 montañas de 12 países de Europa, en nuestro caso en cuatro cimas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y acabamos de publicarlo en la revista Nature Climate Change bajo el título Continent-wide response of mountain vegetation to climate change.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: