Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Pastos’

03_ES_CPY_ACU_CL-S_____20150728_00001_

García M.B., Alados, C.L., Antor, R., Benito Alonso, J.L., Camarero, J.J., Carmena, F., Errea, P., Fillat, F., García-González, R., García-Ruiz, J.M., Gartzia, M., Gómez García, D., Gómez, I., González-Sampériz, P., Gutiérrez, E. Jiménez, J.J., López-Moreno, J.I., Mata, P., Moreno, A., Montserrat, P., Nuche, P., Pardo, I., Revuelto, J., Rieradevall, M., Sáiz, H., Tejero, P., Vicente-Serrano, S., Villagrasa, E., Villar, l., Valero-Garcés, B. 2016. Integrando escalas y métodos LTER para comprender la dinámica global de un espacio protegido de montaña: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ecosistemas 25(1): 19-30. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-1.04.

Resumen

Los espacios protegidos, por el hecho de albergar una gran geo-biodiversidad y asegurar una baja intervención humana, constituyen lugares muy adecuados para el seguimiento de organismos y procesos a escala ecológica, así como para la obtención de series temporales largas a escala geológica. En el marco de la red LTER-España, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (PNOMP) y el Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC están impulsando estudios para la detección de cambios a distintas escalas mediante variados métodos y aproximaciones.

(más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Guía flores DoñanaDecimoséptima entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CONGRESOS

FLORA ALPINA Y CAMBIO CLIMÁTICO

(más…)

Read Full Post »

Decimocuarta entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CALENTAMIENTO GLOBAL Y FLORA DE ALTA MONTAÑA

CONGRESOSFlora acuática española

CURSOS

EXPOSICIONES

LIBROS

(Me comunican que no estará disponible entre el 28 de junio hasta el 15 de julio)

(más…)

Read Full Post »

Pastizales y prados en Navarra: descripción, tipificación y ecologíaSe trata de la publicación de la tesis doctoral de Asun Berastegui, realizada en el Dpto. de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco. Está centrada en el estudio ecológico y fitosociológico de los diferentes tipos de pastizales y prados presentes en la Comunidad Foral de Navarra, un territorio con una elevada variabilidad térmica como en  las precipitaciones, y hasta ocho unidades biogeográficas. El trabajo se inició en el año 1995 y se finalizó en 2010. La mayor parte de los inventarios de campo son del periodo 1996-1999.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: