Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Humedales’

VI Jornada de investigación. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

La jornada de investigación se celebró el miércoles 2 de diciembre de 2020, vía Zoom, y las ponencias de aquella jornada han sido editadas en este libro.

ÍNDICE DEL LIBRO

Introducción. Elena Villagrasa Ferrer, 5

  1. Cuevas heladas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: avances y nuevos descubrimientos. Miguel Bartolomé Úcar, Ana Moreno Caballud, Maria Leunda Esnaola, Ánchel Belmonte Ribas, Belén Oliva Urcia & Carlos Sancho Marcén, 8-14.
  2. Evolución reciente del glaciar de Monte Perdido. J. Revuelto, E. Alonso-González, L. M. del Río & Ignacio López Moreno, 15-24.
  3. Estado ecológico de los ríos de cabecera en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
    Marta Quintana Buil, 25-33.
  4. Programa de seguimiento de lepidópteros en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
    Fernando Jubete Taxo, 34-43.
  5. ¿Por qué es fundamental un seguimiento de los individuos que conforman las poblaciones para conservar especies? El caso del topillo nival en el PNOMP. Jesús Martínez-Padilla, J. Millán, C. Camacho & J.T. García, 44-51.
  6. Diferente susceptibilidad de Rana pyrenaica a dos enfermedades emergentes de anfibios. Jaime Bosch Pérez, Barbora Thumsová, Roser Velarde & Albert Martínez-Silvestre, 52-58.
  7. El proyecto GLORIA en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Cómo afecta el calentamiento global a la flora de alta montaña. José Luis Benito Alonso, 59-79.
  8. Mapa de vegetación actual, a escala 1:10.000, del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica de protección. José Luis Benito Alonso, 80-88.
  9. Biodiversidad aparente y oculta en humedales de alta montaña. Josep Maria Ninot Sugrañes, Aaron Pérez Haase, Oriol Grau, Eulàlia Pladevall, José Luis Benito Alonso, Víctor Lecegui, Marc Vez & Amparo Carrillo, 89-95.
  10. Estudios genéticos para entender el pasado, presente y futuro de las plantas en los roquedos del PNOMP I. Androsace cylindrica. Pablo Tejero Ibarra, Daniel Gómez, Guillem Masó, Uxue Rezola, Sandra Méndez, Matthias Affenzeller & Andreas Tribsch, 96-103.
  11. Estudios genéticos para entender el pasado, presente y futuro de las plantas en los roquedos del PNOMP II. Proyecto PRIOCONEX. Pablo Tejero Ibarra & al., 104-113.
  12. Avances en el conocimiento hidrogeológico del sistema kárstico que drena el macizo Marboré-Monte Perdido. Luis Javier Lambán Jiménez, Jorge Jódar Bermúdez & Antonio González Ramón, 114-129.
  13. Inventario del Patrimonio Inmaterial de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido. Ignacio Pardinilla Bentué y Félix A. Rivas González, 130-141.
  14. Plan de Ordenación Pastoral de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido. Beatriz de Torre Barrio (coord.), David García Castillo y Vicente Ferrer, 142-153.
  15. Folleto divulgativo de la VI Jornada de Investigación, 154-155.

DESCARGA EL LIBRO EN PDF (48 MB)

Ficha del libro:

VI Jornada de investigación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 2 de diciembre de 2020

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Gobierno de Aragón – www.aragon.es/ordesa
C/Felipe Coscolla, 11-13. 22004-Huesca
© De los textos, las fotografías y los gráficos de los artículos: los autores
Editorial Jolube. Jaca (Huesca)www.jolube.es
Primera edición: abril de 2021
ISBN papel: 978-84-121656-6-1
eISBN: 978-84-121656-7-8

Anuncio publicitario

Read Full Post »

fm65Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible en PDF y totalmente gratuito el volumen 65 (10-XI-2016) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.

Si desea adquirir un ejemplar en papel de Flora Montiberica (15€ gastos de envío incluidos), sólo tiene que escribirnos a

ÍNDICE (más…)

Read Full Post »

Manual Habitats NavarraDecimoquinta entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CONGRESOS

  • International Wetlands Conference: Wetlands Biodiversity and Services: Tools for Socio-Ecological Development . Huesca (España) del 14 al 18 de septiembre de 2014

HÁBITATS
(más…)

Read Full Post »

Humedal restaurado de los Ojos de Monreal del Campo (Teruel). Foto: F. Comín

En el Día Mundial de los Humedales os presento un trabajo que analiza proyectos de restauración de humedales de todo el mundo, publicado en ‘PLoS Biology‘, en el que se demuestra que rara vez alcanzan la calidad de un humedal natural.

El estudio se origina en la tesis de la tesis doctoral de David Moreno Mateos, realizada en el Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC, que estudió la restauración hábitats húmedos en España. Consta de un metaanálisis de 124 estudios de seguimiento de zonas húmedas en 621 lugares de todo el mundo, comparándolos con zonas húmedas naturales.  Cerca de un 80% eran de los EE UU y algunas habían sido restauradas hace más de 100 años, en la premisa de que se podrían recrear con facilidad los hábitats destruidos.  Esta idea también está ampliamente extendida en nuestro país.

(más…)

Read Full Post »

Potamogeton perfoliatus en la Basa de la Mora (Plan). Foto: Jolube.es

Potamogeton perfoliatus en la Basa de la Mora (Plan). Foto: ©Jolube.es

Decreto 204/2010, de 2 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Inventario de Humedales Singulares de Aragón y se establece su régimen de protección. Boletín Oficial de Aragón 220: 25386-25400.

(más…)

Read Full Post »

La tercera monografía de esta nueva serie, dedicada a trabajos de botánica ibérica, se titula Aportación de información al «Inventario de humedales singulares de la Comunidad Autónoma de Aragón».
Monografías de Botánica Ibérica, nº 3
, 39 pp. Jolube Consultor y Editor Ambiental. ISBN: 978-84-937528-6-6.

Autor: José Luis BENITO ALONSO (XII-2009).

En este trabajo damos información para el proyecto de Decreto del Departamento de Medio Ambiente, por el que se crea el Inventario de Humedales Singulares de la Comunidad Autónoma de Aragón, que salió a información pública en el Boletín Oficial de Aragón de 28 de abril de 2009.

IR A LA PÁGINA DE MONOGRAFÍAS DE BOTÁNICA IBÉRICA.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: