Tengo el placer de anunciaros la publicación del volumen 16 del Boletín Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM) en PDF así como el Boletín completo para su descarga gratuita.
CONTENIDO:
Posted in herbarios, revistas, tagged AHIM, Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos, Atlas de la flora vascular de los Pirineos, Estaçao Nacional de Melhoramento de Plantas, flora ibero-macaronésica, herbario ELVE, Herbario MA, herbario MGC, herbario VIT, herbarios, Museo de Ciencias Naturales de Álava, nomenclatura botánica, Pedro Montserrat, Pedro Uribe-Echebarría Díaz, Pirineos, Premio AHIM, Universidad de Málaga on 12/12/2014| Leave a Comment »
Tengo el placer de anunciaros la publicación del volumen 16 del Boletín Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM) en PDF así como el Boletín completo para su descarga gratuita.
CONTENIDO:
Pedro Uribe-Echebarría Díaz (1953–2013), creador del herbario VIT. J. A. Alejandre, C. Aseginolaza, P. Heras & P. Urrutia, 3-12
El herbario VIT (Museo de Ciencias Naturales de Álava). P. Heras & M. Infante, 13-19
Posted in herbarios, tagged Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos, colecciones de biodiversidad, digitalización herbarios, GBIF, herbarios, herbarios digitales, imágenes, imágenes de biodiversidad, imágenes de colecciones, Pliegos Tipo. on 31/01/2014| Leave a Comment »
En colaboración con colecciones y proyectos de todo el país, y para aprovechar mejor la potencialidad del servidor de imágenes de GBIF.ES –una infraestructura al servicio de todas las colecciones y proyectos de biodiversidad en España– hemos puesto a punto el Portal de imágenes de colecciones de biodiversidad.
Posted in Flora, herbarios, Libros, Noticias, Novedades, revistas, Vídeo, tagged flora ibérica, flora invasora, herbarios, invasiones biológicas, Oxalis pes-caprae, paleobotánica, Paleoflora, Triásico on 15/01/2014| Leave a Comment »
Causas y consecuencias de las invasiones biológicas: El caso del vinagrillo (Oxalis pes-caprae) por Divulgare en Vimeo.
Las invasiones biológicas son una de las principales amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas en la actualidad. Sus efectos se pueden manifestar en muchos sentidos.
Posted in Publicaciones, tagged Boletín AHIM, herbarios on 15/09/2011| Leave a Comment »
Acaba de salir de imprenta un número doble del Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Maraconésicos (AHIM), con los siguientes contenidos:
Posted in herbarios, Noticias, Prensa, tagged cambio climático, Cambio global, Flora, herbarios on 30/09/2010| 2 Comments »
BBC-News, Sciencie & Environment. 20/9/2010
Los herbarios elaborados hace 150 años por apasionados recolectores del Reino Unido, ayudarán a los científicos a entender el cambio climático, tal como anuncia la web de BBC-News . El Real Jardín Botánico de Kew y ecólogos de la Universidad de East-Anglia, han demostrado que estas antiguas colecciones de flores secas contienen una valiosa información que está datada.
Posted in Publicaciones, tagged AHIM, herbarios on 21/09/2009| Leave a Comment »
Acabamos de publicar el volumen nº 11 del Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos, con los siguientes contenidos (PDF):
Posted in herbarios, homenajes, Noticias, tagged Bagnères de Bigorre, botánicos, herbarios, Jean Vivant on 02/09/2009| 2 Comments »
El botánico bearnés de Orthez (Pyrénées Atlantiques, Francia-64), Jean Vivant, ha donado su herbario a los Conservatorios Botánicos Sud-Atlantique y de Midi-Pyrénées, aunque se ubicará en el Conservatoire Botanique National de Midi-Pyrénées (CBNMP) localizado en la localidad de bigordana de Bagnères de Bigorre (Hautes Pyrénees).
Posted in Publicaciones, tagged AHIM, herbarios on 01/09/2008| Leave a Comment »
Acaba de salir a la luz el volumen 10 del Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos que os podéis descargar desde este blog.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
"La innovación es la clave del futuro, pero la investigación básica es la clave de la futura innovación”. Jerome Friedman
“El científico es libre y debe ser libre para hacer cualquier pregunta, para dudar de cualquier aseveración, para buscar cualquier evidencia, para corregir cualquier error”. Robert Oppenheimer