Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Castilla-La Mancha’

Orquideas_CU_200OFERTA LANZAMIENTO previa a la publicación

15% DESCUENTO

22,00€ + 2,5 € envío

[PRECIO NORMAL: 28,45€ (25,95€ + 2,5 € envío)]

FECHA DE APROXIMADA DE APARICIÓN: finales de mayo de 2017

La Guía de las orquídeas de la provincia Cuenca ofrece la siguiente información:

(más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Flora Montiberica 58Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible en PDF y totalmente gratuito el volumen 58 (16-X-2014) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.

Si desea adquirir un ejemplar en papel de Flora Montiberica (15€ gastos de envío incluidos), sólo tiene que escribirnos a

ÍNDICE

  • FERRER, P.P., I. FERRANDO & E. LAGUNA – Variabilidad e identidad taxonómica de la especie protegida y de interés económico Kosteletzkya pentacarpos (L.) Ledeb. (Malvaceae) | 3-9. Descarga artículo
  • MATEO SANZ, G. – De flora valentina, XIII | 10-17. Descarga artículo
  • AGUILELLA PALASÍ, A. – Adiciones al catálogo florístico del término de Ladruñán, I. (Castellote, Maestrazgo, Teruel) | 18-23. Descarga artículo
  • MATEO SANZ, G. & M.B. CRESPO VILLALBA – Novedades taxonómicas y nomenclaturales para la flora valenciana, III | 24-33. Descarga artículo

(más…)

Read Full Post »

GÓMEZ SERRANO, Miguel Ángel & MAYORAL García-Berlanga, Ólga 2013. Flora Amenazada y de Interés del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. 17 x 24 cm. 361 páginas a todo color. Red de Áreas Protegidas. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Cuenca.

El libro se presenta en forma de 169 fichas con los taxones protegidos, amenazados o de interés para la conservación estructurados en 4 bloques: Bosques, Matorrales, Pastizales y prados, Vegetación rupícola y Vegetación de ribera y humedales y una sección de otros táxones endémicos, raros o amenazados no incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y en las fichas descriptivas.

(más…)

Read Full Post »

Tal como dicen sus autores, el Parque Natural del Alto Tajo se caracteriza por la gran diversidad florística que atesora, cerca de un 20% del total de especies presentes en la flora ibérica. Una enorme variedad debida a dos circunstancias, por un lado la compleja red de cañones, hoces, parameras y valles fluviales que abarca desde los 700 a los 1.890 m de altitud, así como los distintos tipos de suelos, lo que origina una gran variedad de nichos ecológicos y, por otro, a la estratégica posición geográfica del Parque situado a caballo entre el Sistema Ibérico y las estribaciones del Sistema Central, de tal forma que se trata de una encrucijada florística donde tienen cabida tanto especies típicamente pirenaicas, de los sistemas béticos, así como de las Sierras de Levante. (más…)

Read Full Post »

Aquí os pongo cuatro trabajos relacionados con la etnobotánica de Albacete, publicados y digitalizados
por el Instituto de Estudios Albacetenses (web):

(más…)

Read Full Post »

El libro es una edición  corregida y muy aumentada de la obra «El paisaje vegetal de Castilla-La Mancha» , de 1988, con la intención de servir de manual de Geobotánica y por eso, junto a contenidos divulgativos, el texto encierra otros muchos más técnicos que son de gran interés para los profesionales de la enseñanza y del medio ambiente, y como texto de apoyo en el aula universitaria.

La estructura del libro

Los dos primeros capítulos nos introducen en los condicionantes abióticos de la vegetación: fisiografía, suelo y clima.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: