iect.pdf
Los conocimientos tradicionales se definen como la íntima relación del hombre con la biodiversidad y, en definitiva, con el medio donde vive. O el “Conjunto de saberes, valores, creencias y prácticas concebidos a partir de la experiencia de adaptación al entorno local a lo largo del tiempo, compartidos y valorados por una comunidad y transmitidos de generación en generación.
Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad. FASE I (2014)
Editores: Manuel Pardo de Santayana; Ramón Morales; Laura Aceituno-Mata & María Molina.
Edita: Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, 2014. 411 pág. color. ISBN: 978-84-491-1401-4. Madrid
Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad. FASE II. Vols. 1, 2 y 3 (2018)
Editores: Manuel Pardo de Santayana; Ramón Morales; Javier Tardío; Laura Aceituno-Mata & María Molina.
Edita: Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, 2018. 404+425+488 pág. color. Madrid
Deja una respuesta