Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Noticias’ Category

coronavirus
ATENCIÓN. Como consecuencia del estado de alarma decretado en España por el coronavirus, pueden seguir haciendo pedidos pero, para evitar poner en riesgo a los trabajadores (Correos, MRW, transportistas, repartidores…), retrasamos el envío de libros hasta que se finalice la alarma.

Gracias por su comprensión.

#yomequedoencasa #unidospodemos

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Carlos Aseginolaza Iparragirre

Carlos Aseginolaza Iparragirre, 1956-2015

Lamento tener que anunciaros que ha fallecido nuestro colega botánico Carlos Aseginolaza Iparragirre, a la edad de 59 años. Según me informa nuestro amigo Juan Alejandre, el accidente se produjo cuando volvía de una gestión profesional en una pista forestal del monte Artikutza, cerca de Donostia-San Sebastián, hacia las 7 de la tarde del día 16 de enero de 2015, cuando el todoterreno en el que viajaban se precipitó por un terraplén, falleciendo en el mismo lugar.

Carlos era Biólogo, licenciado por la Universidad de Salamanca. En la actualidad era Jefe de Servicio de Medio Ambiente del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la diputación guipuzcoana.

(más…)

Read Full Post »

Causas y consecuencias de las invasiones biológicas: El caso del vinagrillo (Oxalis pes-caprae) por Divulgare en Vimeo.

Las invasiones biológicas son una de las principales amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas en la actualidad. Sus efectos se pueden manifestar en muchos sentidos.

(más…)

Read Full Post »

Pedro Uribe-Echebarria (D), junto con su hijo Adrián (I), en Hoya Moros, Sierra de Bejar, durante la excursion AHIM 2012. Foto cortesía de V.J. Aran.

Pedro M. Uribe-Echebarría (D), junto con su hijo Adrián (I), en Hoya Moros, Sierra de Béjar, durante la excursión AHIM 2012. Foto cortesía de V.J. Arán.

Nos acaban de informar de que nuestro colega y amigo, Pedro María Uribe-Echebarría Díaz (1953), responsable del herbario VIT del Museo de Ciencias Naturales de Álava, ha fallecido esta mañana del 9 de octubre víctima de un atropello.

ACTUALIZACIONES

(más…)

Read Full Post »

Atlas de los Briófitos Amenazados de EspañaCuarta entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

BECAS, CONTRATOS

BOTÁNICA y CAMBIO CLIMÁTICO

CONGRESOS

(más…)

Read Full Post »

VI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

Tercera entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CONGRESOS Y JORNADAS

DENUNCIAS

(más…)

Read Full Post »

Segunda entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CATÁLOGOS:

DENUNCIAS:

ETNOBOTÁNICA:

FLORA AMENAZADA (FRANCIA):

(más…)

Read Full Post »

Quiero comunicaros la triste noticia del fallecimiento del orquidófilo José Miguel Tabuenca Marraco, el 24 de marzo de 2011 a los 60 años de edad. Aunque era arquitecto de profesión, su pasión por las orquídeas en los últimos años le llevó a recorrer incansablemente, en compañía de su mujer Carmina, las tierras de Aragón y aledaños en busca de cualquier orquídea y cita que le hubieran dado.

(más…)

Read Full Post »

NEW SCIENTIST, 22/9/2010

Casi la mitad de los nombres de las plantas con flores identificadas están, de hecho, duplicados: la misma planta a menudo se han descrito varias veces con diferentes nombres.
En la actualidad un millón de plantas con flor han sido identificadas, aunque este programa de seguimiento podría reducir el número en más de la mitad y alcanzar aproximadamente 400 000.

Este proyecto de «limpieza» de la taxonomía de plantas en el que participan el Real Jardín Botánico de Kew, el Jardín Botánico de Missouri y otros centros de investigación, moviliza a los botánicos de todo el mundo.

(más…)

Read Full Post »

Pliego antiguo de Ophrys sphegodes conservado en Kew

BBC-News, Sciencie & Environment. 20/9/2010

Los herbarios elaborados hace 150 años por apasionados recolectores del Reino Unido, ayudarán a los científicos a entender el cambio climático, tal como anuncia la web de BBC-News . El Real Jardín Botánico de Kew y ecólogos de la Universidad de East-Anglia, han demostrado que estas antiguas colecciones de flores secas contienen una valiosa información que está datada.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: