Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘mapa de hábitats de Aragón’ Category

VI Jornada de investigación. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

La jornada de investigación se celebró el miércoles 2 de diciembre de 2020, vía Zoom, y las ponencias de aquella jornada han sido editadas en este libro.

ÍNDICE DEL LIBRO

Introducción. Elena Villagrasa Ferrer, 5

  1. Cuevas heladas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: avances y nuevos descubrimientos. Miguel Bartolomé Úcar, Ana Moreno Caballud, Maria Leunda Esnaola, Ánchel Belmonte Ribas, Belén Oliva Urcia & Carlos Sancho Marcén, 8-14.
  2. Evolución reciente del glaciar de Monte Perdido. J. Revuelto, E. Alonso-González, L. M. del Río & Ignacio López Moreno, 15-24.
  3. Estado ecológico de los ríos de cabecera en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
    Marta Quintana Buil, 25-33.
  4. Programa de seguimiento de lepidópteros en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
    Fernando Jubete Taxo, 34-43.
  5. ¿Por qué es fundamental un seguimiento de los individuos que conforman las poblaciones para conservar especies? El caso del topillo nival en el PNOMP. Jesús Martínez-Padilla, J. Millán, C. Camacho & J.T. García, 44-51.
  6. Diferente susceptibilidad de Rana pyrenaica a dos enfermedades emergentes de anfibios. Jaime Bosch Pérez, Barbora Thumsová, Roser Velarde & Albert Martínez-Silvestre, 52-58.
  7. El proyecto GLORIA en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Cómo afecta el calentamiento global a la flora de alta montaña. José Luis Benito Alonso, 59-79.
  8. Mapa de vegetación actual, a escala 1:10.000, del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica de protección. José Luis Benito Alonso, 80-88.
  9. Biodiversidad aparente y oculta en humedales de alta montaña. Josep Maria Ninot Sugrañes, Aaron Pérez Haase, Oriol Grau, Eulàlia Pladevall, José Luis Benito Alonso, Víctor Lecegui, Marc Vez & Amparo Carrillo, 89-95.
  10. Estudios genéticos para entender el pasado, presente y futuro de las plantas en los roquedos del PNOMP I. Androsace cylindrica. Pablo Tejero Ibarra, Daniel Gómez, Guillem Masó, Uxue Rezola, Sandra Méndez, Matthias Affenzeller & Andreas Tribsch, 96-103.
  11. Estudios genéticos para entender el pasado, presente y futuro de las plantas en los roquedos del PNOMP II. Proyecto PRIOCONEX. Pablo Tejero Ibarra & al., 104-113.
  12. Avances en el conocimiento hidrogeológico del sistema kárstico que drena el macizo Marboré-Monte Perdido. Luis Javier Lambán Jiménez, Jorge Jódar Bermúdez & Antonio González Ramón, 114-129.
  13. Inventario del Patrimonio Inmaterial de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido. Ignacio Pardinilla Bentué y Félix A. Rivas González, 130-141.
  14. Plan de Ordenación Pastoral de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido. Beatriz de Torre Barrio (coord.), David García Castillo y Vicente Ferrer, 142-153.
  15. Folleto divulgativo de la VI Jornada de Investigación, 154-155.

DESCARGA EL LIBRO EN PDF (48 MB)

Ficha del libro:

VI Jornada de investigación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 2 de diciembre de 2020

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Gobierno de Aragón – www.aragon.es/ordesa
C/Felipe Coscolla, 11-13. 22004-Huesca
© De los textos, las fotografías y los gráficos de los artículos: los autores
Editorial Jolube. Jaca (Huesca)www.jolube.es
Primera edición: abril de 2021
ISBN papel: 978-84-121656-6-1
eISBN: 978-84-121656-7-8

Anuncio publicitario

Read Full Post »

ACTUALIZACIÓN: Descarga en PDF las ponencias publicadas en el libro de actas aquí.

La jornada se celebrará el miércoles 2 de diciembre de 2020 vía Zoom, donde se expondrán los resultados de algunos de los proyectos de investigación que se están desarrollando actualmente en el parque nacional. Se podrá seguir por Zoom us02web.zoom.us/j/87827407470.

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA

Es una jornada informativa dirigida tanto al público en general como al personal del parque nacional e investigadores, teniendo por objetivo mejorar el conocimiento de los valores naturales que presenta el PNOMP y, al mismo tiempo, fomentar el contacto, las colaboraciones y sinergias entre las distintas personas e instituciones que realizan trabajos en este singular espacio natural protegido del Pirineo aragonés.

En mi caso presento los proyectos GLORIA y el Mapa de vegetación del PNOMP y se podrá seguir por Zoom us02web.zoom.us/j/87827407470.

«El proyecto GLORIA en el PNOMP. Cómo afecta el calentamiento global a la flora de alta montaña», por José Luis Benito. Un vistazo a 19 años de este proyecto de investigación actualmente apoyado por el Gobierno de Aragón a través de @CCyEAAragon

«Mapa de vegetación actual, a escala 1: 10.000, del PNOMP y su ZPP«, por José Luis Benito. Presentación del libro en el que se describen los hábitats del parque mediante fichas. @oapngob

Read Full Post »

Mapa_Vegetación_PNOMPMapa de vegetación actual, a escala 1: 10.000, del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica de protección
Manual de interpretación de los hábitats Corine-Mapa de Hábitats de Aragón y de Importancia Comunitaria. Mapa sintético a escala 1: 50.000
José Luis Benito Alonso (2018). Edita: Organismo Autónomo Parque Nacionales, Ministerio para la Transición Ecológica. 450 pág. + mapa sintético 1: 50.000. ISBN papel: 978-84-8014-916-7. ISBN digital: 978-84-947985-6-6.

  • Los enlaces de descarga están al final del artículo

Esta obra forma parte del proyecto de cartografía de la vegetación «Mapa de Hábitats de Aragón-MHA«, que lidera el Gobierno de Aragón desde 2004.

Manual_Habitats_PNOMP 74.jpg

Este trabajo consta de tres partes:

(más…)

Read Full Post »

terrestrial_publication[1]La Lista roja europea de hábitats (LREH) revisa el estado actual de todos los hábitats naturales y seminaturales terrestres, de agua dulce y marinos y resalta las presiones a las que se enfrentan. Utilizan una versión modificada de las categorías y criterios de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN. Abarca los 28 países de la UE (UE28) mas Islandia, Noruega, Suiza, los países balcánicos y sus mares vecinos. Se evaluaron más de 230 hábitats terrestres y de agua dulce de la leyenda EUNIS. (más…)

Read Full Post »

Las saladas de Monegros y su entorno. Hábitats y paisaje vegetal

Josep Antoni Conesa Mor, Carmen Castañeda del Álamo y Joan Pedrol  Solanes (2011). Edita el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Colección: Conservación nº 3. 540 pp. Ilustraciones a color. 28×22 cm. Encuadernación en cartoné. ISBN: 978-84-89862-76-0. P.V.P.: 20 euros.

Esta magistral obra dedicada a la flora, la vegetación y los hábitats de las lagunas saladas endorreicas de los Monegros (Huesca y Zaragoza), es una más que digna heredera del trabajo que los maestros Oriol de Bolòs y Josías Braun-Blanquet publicaran hace más de medio siglo (1958).

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: