Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Guías de flora’ Category

Acabamos de publicar un nuevo libro de la editorial Jolube: «Catálogo de flora de la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta» de Lali Picornell Segura, con la colaboracíon de Instituto de Estudios Turolenses.

Este libro reúne la información disponible de los 1177 taxones de la flora vascular de la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta (Zaragoza y Teruel), indicando las localidades y ecología de las plantas. Está ilustrado con 150 fotografías de las especies más características o singulares.

Hojea un extracto del libro / Book excerpt

Reserva ya tu ejemplar en http://www.jolube.es/tienda.php

Catálogo de flora de la cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta

Catálogo de flora de la cuenca endorreica de la laguna de GallocantaPapel

Eulàlia Picornell Segura (2022)
Encuadernación fresada, 14,8 x 21 cm, 244 páginas BN+ color
Edita: Jolube Consultor Botánico y Editor e Instituto de Estudios Turolenses
ISBN papel: 978-84-124463-6-4
Fecha de edición: octubre de 2022.
Anuncio publicitario

Read Full Post »

Orquídeas Comunitat Valenciana

Este libro resulta de la revisión y actualización de una primera guía publicada en 2001 titulada Orquídeas silvestres de la Comunidad Valenciana, a la que se han incorporando todas las novedades taxonómicas, sistemáticas, tecnológicas y corológicas aparecidas desde entonces.

La guía ha sido coordinada por el Dr. Lluís Serra Laliga en la que participan 7 coautores y cuenta con aportaciones de más de 50 fotógrafos.

En la introducción se nos presenta la familia, con la justificación sobre el criterio taxonómico y sistemático seguido. A continuación se muestran los principales caracteres morfológicos de los diferentes géneros con su ciclo vital. Continúa con una descripción de los tipos nutricionales desarrollados por cada género y las micorrizas con las que se asocian. Se ha elaborado un epígrafe sobre híbridos ya que son relativamente fáciles de encontrar y a veces nos explican los diversos procesos evolutivos que operan en las orquídeas. Finalmente, se incorpora un pequeño texto con la descripción de las principales estrategias de atracción de las orquídeas valencianas, tal vez, una de las cuestiones que mayor interés suscita y que conlleva un mayor grado de interacción entre especies animales y vegetales. A continuación se habla de los hábitats en los que suelen aparecer, incluso llegando a caracterizar algunos de ellos. En el capítulo de conservación se explican las diferentes técnicas de conservación y su aplicación a las orquídeas en tierras valencianas.

La segunda parte del libro es la más extensa. Se dedica a la descripción, por medio de fichas, de las especies presentes en territorio valenciano. Se ha estructurado en forma de géneros, con una pequeña descripción de cada uno de ellos y una clave de las especies presentes. A continuación se presentan las fichas de las especies que tienen un mapa de distribución en la CV, con cUTM 10×10, así como varias fotos del porte y detalles.

Prosigue el libro con un pequeño apartado con algunas especies de presencia dudosa y el capítulo dedicado a la técnica de fotografía de orquídeas. Finalmente unas recomendaciones de conservación, así como un pequeño glosario, la bibliografía y un índice de nombres científicos.

Serra Laliga, L. (coord.). 2019. Guía de las orquídeas de la Comunitat Valenciana. Colección Biodiversidad, nº 22. 366 pág. Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural. Generalitat Valenciana. 978-84-482-6358-4.

Autores: Lluís Serra Laliga, Carles Fabregat Llueca, Josep E. Oltra Benavent, Emilio Laguna Lumbreras, Javier Benito Ayuso, Enric Martí Colomer & Juan Catalá Doménech

DESCARGA EL PDF AQUÍ

Compra en papel aquí

Read Full Post »

depresion_ebroTengo el placer de presentarles esta nueva obra de la editorial Jolube:

Guía imprescindible de las flores de la Depresión del Ebro

PRECIO: 26,50€ (24€ + 2,50€ envío)]

FECHA DE APARICIÓN: agosto de 2018

·         Hojea el libro aquí:

GUÍA FOTOGRÁFICA de la singular flora de la Depresión del Ebro (Aragón, Cataluña, Navarra) con más de 1000 imágenes de 643 especies ordenadas en 18 ecosistemas.

Leer más AHORRE 7€ con el COMBO21: «Guía de la Depresión del Ebro» + «Guía del Prepirineo» por sólo 39,45€ (envío incluido)

Leer más AHORRE 7€ con el COMBO22: «Guía de la Depresión del Ebro» + «Orquídeas de Aragón» por sólo 39,45€ (envío incluido)

Leer más AHORRE 10€ con el COMBO23: «Guía de la Depresión del Ebro» + «Orquídeas de Aragón» + «Guía del Prepirineo» por sólo 56,40€ (envío incluido)

Leer más AHORRE 10€ con el COMBO24: «Guía de la Depresión del Ebro» + «Flora vascular del T.M. de Córdoba» por sólo 41,95€ (envío incluido)

Leer más AHORRE 20€ con el COMBO25: «Guía de la Depresión del Ebro» + «Robles, hombres y dioses» por sólo 49,45€ (envío incluido)

Leer más AHORRE 9,5€ con el COMBO26: «Guía de la Depresión del Ebro» + «Orquídeas de Cuenca » por sólo 45,45€ (envío incluido)

RESEÑA: La Depresión del Ebro, en el sentido de esta guía, es la zona árida y de baja altitud, centrada en el río Ebro en su tramo medio, a la sombra de lluvias de los Pirineos, rodeada por las montañas del Prepirineo por el Norte, el Sistema Ibérico por el Oeste y Sur, y la cordillera Costero-Catalana por el Este. Comprende desde Tudela (Navarra) hasta Lérida y desde Monzón (Huesca) hasta Alcañiz (Teruel). En este territorio la carrasca sólo vive en algunos refugios orientados al norte. Las lluvias son escasísimas, en muchos lugares por debajo de los 400 mm/año, y la niebla es persistente en invierno . El viento dominante del noroeste (cierzo), se encaja en el valle y alcanza con frecuencia altísimas velocidades, desecando las plantas que no sean auténticas especialistas en este tipo de hábitat.

EL AUTOR: Javier Puente Cabeza, es Doctor en Biología por la Universidad de Salamanca. En la actualidad es funcionario del Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca del Gobierno de Aragón, como especialista en conservación de flora. Ha escrito numerosos artículos y libros de divulgación de la naturaleza en periódicos y blogs, así como la «Guía imprescindible de las flores del Prepirineo y territorios vecinos«.

 

Read Full Post »

Flora vascular del término municipal de CórdobaFlora vascular del término municipal de Córdoba

Catálogo florístico y claves de identificación

OFERTA DE PREVIA A LA EDICIÓN

10% de descuento

20,25€ + 2,95 € gastos de envío a España (Correos)

[PRECIO NORMAL: 25,45€ (22,50 + 2,95 € envío]

(más…)

Read Full Post »

Guía Ilustrada de las Hierbas de SevillaGuia-ilustrada-hierbas-Sevilla

Pequeña guía ilustrada de la flora silvestre de las calles de Sevilla, aunque su utilidad se extiende en mayor o menor media a todas las ciudades y pueblos del Sur de la Península Ibérica. Su orientación didáctica ha obligado a seleccionar entre más de 400 especies que forman la flora urbana, utilizando como criterio exclusivo su frecuencia y abundancia, según la experiencia de los autores.

Se incluyen 120 especies silvestres de plantas con flores, pertenecientes a 28 familias que se describen y ordenan alfabéticamente.

Los autores de la guía son Carlos Romero Zarco y Pedro Romero Zarco. Ha sido editada por el ayuntamiento de Sevilla y el PDF pertenece a la tercera edición de 2006.

Gracias a la generosidad de los autores ahora se puede descargar en PDF. (más…)

Read Full Post »

Guia_Botanica_Vall_Gallinera_2Desde la editorial Jolube tenemos el placer de anunciaros la edición de una nueva guía botánica en PDF, esta vez dedicada a un valle de la provincia de Alicante, la Vall de Gallinera, en el interior de la comarca de la Marina Alta.

La guía está estructurada en dos partes. En la primera se aborda el medio físico describiendo las características geográficas, geológicas, edafológicas, climáticas y las principales formaciones vegetales del territorio. La segunda parte es una guía fotográfica que se centra en el estudio de la flora, con fichas descriptivas de las especies encontradas en las que se incluyen: el hábitat, caracteres morfológicos, sus usos, distribución, abundancia, etc., y un análisis en función de la corología, abundancia, biotipo y hábitat. Este trabajo servirá para dar a conocer la riqueza florística de la zona de estudio, facilitando la identificación de las especies a través del material gráfico aportado.

(más…)

Read Full Post »

Orquideas_CU_200OFERTA LANZAMIENTO previa a la publicación

15% DESCUENTO

22,00€ + 2,5 € envío

[PRECIO NORMAL: 28,45€ (25,95€ + 2,5 € envío)]

FECHA DE APROXIMADA DE APARICIÓN: finales de mayo de 2017

La Guía de las orquídeas de la provincia Cuenca ofrece la siguiente información:

(más…)

Read Full Post »

La cara amable de las malas hierbasTenemos el placer de anunciaros que la Librería Jolube saca a la venta el libro:

La cara amable de las malas hierbas

Usos alimentarios, medicinales y ornamentales de las plantas arvenses. Segunda edición corregida

Pero… ¿son tan «malas» estas hierbas que salen en los cultivos? Esta es la pregunta que se plantea en este libro. Se relacionan 96 especies vegetales de las habitualmente llamadas «malas hierbas», pues en muchos casos generan problemas en numerosos cultivos y en diferentes lugares. Sin embargo, también pueden ser plantas muy útiles para las personas, sin olvidar su valiosa aportación a la biodiversidad.

(más…)

Read Full Post »

Guía flores DoñanaDecimoséptima entrega de la serie de artículos misceláneos con enlaces a noticias, publicaciones o webs de interés botánico.

CONGRESOS

FLORA ALPINA Y CAMBIO CLIMÁTICO

(más…)

Read Full Post »

En un reciente viaje a Rumanía a ver pajaritos, estas son las plantas que pude fotografiar. Espero que os gusten.

Un libro recomendable, aunque en alemán, sobre la flora de Transilvania: Elise Speta & László Rákosy (2010). Wildpflanzen Siebenbürgens [Wild Plants in Transylvania]. Vienna Natural History Museum / Naturhistorisches Museum Wien.

Wildpflanzen Siebenbürgens

Wildpflanzen Siebenbürgens

FLORA ACUÁTICA. Delta del Danubio

La mayor extensión mundial de carrizal se da cita en el Delta del Danubio, en su desembocadura en el mar Negro, con extensos bosques de ribera dominados por Salix alba y más raramente Populus alba.

Nymphoides peltata. Rumanía, Delta del Danubio

Nymphoides peltata. Rumanía, Delta del Danubio. ©JOLUBE, 2014.

Nymphaea alba. Rumanía, Delta del Danubio

Nymphaea alba. Rumanía, Delta del Danubio. ©JOLUBE, 2014.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: