LA INVESTIGACIÓN BOTÁNICA EN ESPAÑA: PASADO Y PRESENTE
Surgimiento de la Zoología y Botánica básicas: A mediados del siglo XVIII tiene lugar en Europa un gran auge de los estudios sobre las plantas y animales. Surge por primera vez el interés por conocer la biodiversidad del planeta desgajada del mero utilitarismo (agricultura, ganadería, jardinería, medicina…).
C. Linné propone un sistema de nomenclatura y clasificación de los seres vivos que resultará una gran revolución y fomentará el interés en estos asuntos entre las mentes inquietas, la nobleza, las minorías cultas y los ámbitos científicos.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en otoño. Uno de los enclaves españoles mejor estudiados desde el punto de vista florístico gracias a los diversos investigadores que han pasado por el Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC de Jaca. Foto: cascada de La Larri, valle de Pineta ©JOLUBE, 2014.
Impacto en la ciencia europea