Causas y consecuencias de las invasiones biológicas: El caso del vinagrillo (Oxalis pes-caprae) por Divulgare en Vimeo.
Las invasiones biológicas son una de las principales amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas en la actualidad. Sus efectos se pueden manifestar en muchos sentidos.
Sin embargo, hasta el momento hay un gran desconocimiento acerca de las consecuencias, ecológicas y evolutivas, que pueden tener los procesos de invasión biológica. En este vídeo se presentan los resultados de un proyecto de investigación conjunto realizado por investigadores de la Universidade de Coimbra (Portugal) y la Universidad de Vigo (España) en el que se han tratado de aclarar los patrones que gobiernan los procesos de invasión biológica. Para ello, los investigadores han trabajado con la especie de planta originaria de Sudáfrica, Oxalis pes-caprae, que en la actualidad se comporta como invasora en todos los ecosistemas de clima mediterráneo del planeta.
- BIORARE 2014, congreso sobre biologia de plantas raras o endemicas. 19-23 abril, Antalya, Turquía
- 7ª Conferencia Planta Europa, Conferencia europea de conservación de flora que tendrá lugar en Kolympari (Chania, Creta, Grecia), entre el 21 y 25 de mayo de 2014
LIBROS
Publicado el volumen XX de Flora iberica (Liliaceae-Agavaceae)
Guía interpretativa del Inventario Español de Hábitats Marinos
NOTICIAS
- Anales del Jardín Botánico de Madrid se publicará exclusivamente en formato electrónico a partir de 2014
- Nuevos fósiles adelantan en 100 millones de años la aparición de las plantas con flores hasta principios del Triásico, hace 240 millones de años, publicado en Frontiers in Plant Science
REVISTAS
- Anales de Biología 35 (2013), revista de la Universidad de Murcia
- Acta Botanica Malacitana 38 (2013), revista de la Universidad de Málaga
- Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural , 77 (2012-2013)
- Conservación Vegetal 17 (2013), revista de la SEBICOP
- Flora Mediterranea 23 (2013), revista del Herbarium Mediterraneum Panormitanum(Palermo)
- Limnetica 32 (2013), revista de la Asociación Ibérica de Limnología
- Terra seca (enero 2014), revista dedicada a plantas crasas y desertícolas
- Vieraea (Folia scientarum biologicarum canariensium) 41 (2013), revista de los museos del Cabildo de Tenerife
HERBARIOS
Deja una respuesta