Según se publica en el periódico el Diario de Levante del 27 de noviembre de 2010 y denuncia la asociación ecologista Agró, el ayuntamiento de Denia (Alicante), arrasa con la mayor reserva botánica de Narcissus x perezlarae Font Quer in Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 27: 44 (1927), pro hybr. (N. cavanillesii A. Barra & G. López x N. serotinus L.), de la Comunidad Valenciana
Al parecer, unas obras en el río Alberca, financiadas con 116.232 euros del Plan Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E), acaban con el 75% de la población valenciana de este narciso, catalogado en peligro de extinción en la región levantina por el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas. Se trata de un endemismo del sur de la Península Ibérica, localizado también en Cádiz, Sevilla y que recientemente fue descubierto en el Alentejo (Portugal).
Paradójicamente, el proyecto forma parte de la rehabilitación de la Vía Verde de la antigua línea de ferrocarril Carcagente-Denia. Según nos informa nuestro colega José Quiles, en realidad la destrucción de esta población comenzó en octubre de 2007 con el inicio de la construcción de la mencionada «Vía verde», una zona donde antes había cañaverales y patos, y que en la actualidad está semiasfaltada. Las obras del Plan E «sólo» habrían rematado la faena.

Hábitat de Narcissus x perezlarae destruido en octubre de 2007 por la construcción de una "Vía verde", ribera del río Alberca, Denia (Alicante). Foto: José Quiles
Según los datos de 2009 de la consejería de Medio Ambiente, en la Comunidad Valenciana sólo existen tres lugares donde vivía esta especie de narciso: el río Alberca en Denia, el marjal de Pego-Oliva y la partida de Planises en Gata de Gorgos.
Más info: Descubrimiento de Narcissus perezlarae Font Quer (Amaryllidaceae) en el Levante español. Anales del Jardín Botánico de Madrid: Índices del 56(1): 165-166. F.X. Soler (1998).
Deja una respuesta