El profesor César Gómez Campo, tras recoger en Valencia el premio Silver Leaf Award Planta Europa, en 2004. © ATSA Nerium SL para Planta Europa y Generalitat Valenciana (sebcp.blogspot.com)
Nos hacemos eco de la noticia que acaba de facilitar el blog de la SEBCP sobre el fallecimiento del Profesor César Gómez Campo elsábado 5 de septiembre de 2009.
Lamentamos profundamente la pérdida de tan notable científico, que ha puesto a España a la cabeza de los trabajos de conservación de plantas en bancos de germoplasma, lo que le valió la denominación periodística de «El Noé de las semillas«.
Pionero en muchos aspectos de la conservación vegetal, maestro de botánicos dedicados a la conservación de nuestra flora, es un reconocido experto mundial en la taxonomía de las Crucíferas.
Tal como comenta el Presidente de la SEBCP, Jaime Güemes, «hacía años que se había retirado (o casi) de la vida pública, pero hasta el último momento estuvo trabajando desde su casa en los temas que le preocupaban y de los que fue pionero: la conservación ex situ de plantas en bancos de semillas.
Para la mayoría de los botánicos conservacionistas españoles es sin duda una gran y lamentable pérdida. César fue el padre de la biología de conservación de plantas en España, y a él se deben los primeros trabajos y el fomento de este tipo de actividad a nivel nacional. Fue una fuente inagotable de consulta y apoyo, y sus consejos siempre especialmente útiles para abordar los trabajos de conservación de plantas.
Sus innumerables trabajos y, especialmente, todos y cada uno de los bancos de semillas que existen en España y que él contribuyó a crear, seguirán recordándonos su figura tranquila pero incansable.»
Entre sus múltiples galardones se encuentra el Premio Nacional de Medio Ambiente.
Ir al comentario en el blog de la SEBCP.
Listado de algunas de sus publicaciones que pueden consultarse en DIALNET o en Scientific Commons.
—————
Formó parte del equipo que elaboró el primer Listado de Plantas Endémicas, raras o amenazadas de España. Información Ambiental MOPU 3: 48-71. Barreno, E., D. Bramwell, B. Cabezudo, M.A. Cardona, M. Costa, J. Fernández Casas, E. Fernández-Galiano, J. A. Fernández Prieto, C. Gómez Campo, E. Hernández Bermejo, V.H. Heywood, J. Izco, L. Llorens, J. Molero Mesa, S. Rivas-Martínez, C. Sáenz Laín, A. Santos Guerra, B. Valdés & W. Wildpret. Madrid, 1984.
Como todos los que lo conocimos sentimos mucho su fallecimiento. Además de su calidad como científico quiero dejar constancia de su calidad humana.
El Banco de Germoplasma de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, lamenta su pérdida
En Salamanca, con motivo del desarrollo de las cuatro ediciones del Experto Universitario en Gestión y Conservación de Flora, Fauna y Espacios Protegidos (2002-2007), tuvimos la fortuna de aprender de sus experiencias sobre recursos fitogenéticos, flora amenazada y conservación eficaz de semillas a largo plazo.
Deja un recuerdo imborrable como científico y como persona.
[…] access Gómez Campo’s “essential” bibliography. He’s been described as a pioneer of the conservation of the Spanish flora, especially crop wild relatives, and that is true. But his work on ex situ conservation had an […]
[…] Notícia 7/9/2009 – Web de JOLUBE […]