Debemos congratularnos de la aparición de una nueva guía sobre flora vascular de nuestras montañas más carismáticas. Después de muchos años con guías de campo centroeuropeas o británicas traducidas al español, en las que faltaban buena parte de las plantas más emblemáticas de nuestas latitudes, ya iba siendo hora de que los botánicos al sur del Pirineo nos atrevamos a sacar nuestros propios libros.
El autor de este libro, Josep Nuet Badia, ha elaborado una guía sencilla, de tamaño manejable para llevar en la mochila (190 páginas, 14,4 x 21 cm), ideal para amantes de la naturaleza en sus recorridos y sus excursiones por el Pirineo, a fin de que puedan conocer las plantas más comunes y abundantes que viven en los diferentes hábitats de esta cordillera.
Tiene una sencilla introducción a la geografía, geología, clima y vegetación del Pirineo, más bibliografía, que aunque está escrito en catalán no debe suponer ningún obstáculo para su lectura pues es fácilmente comprensible.
El grueso del libro se dedica a presentar las fotos de 366 especies, ordenadas en 13 tipos de vegetación con su correspondiente introducción. Ello representa poco más del 10% de la flora del Pirineo y cerca de la quinta parte de la flora de alta montaña.
Por cada página del libro se ilustran tres especies, vienen con su nombre común en catalán (bien vernáculo, bien popularizado), seguido del científico. Se acompaña de unos datos sintéticos sobre el tipo de sustrato en que que vive, época de floración, la distribución general y en la cordillera (occidental, central u oriental), el rango altitudinal y un índice de presencia, desde muy común (ccc) a muy rara (rrr). Para acabar tenemos el índice de nombres comunes y científicos.
La maquetación es sencilla y austera, las fotos están bien elegidas y son de buena calidad. En la asignación de los índices de presencia se nota el sesgo pirenaico oriental del autor, pues algunas especies que son comunes e incluso relativamente abundantes en el Pirineo central u occidental se dan como raras o muy raras, tal es el caso de Leontopodium alpinum o Saponaria caespitosa, y a la inversa. También se aprecia ese sesgo en la bibliografía en la que se echan en falta obras de referencia como los dos volúmenes del Atlas de la Flora del Pirineo Aragonés (Villar, Sesé & Ferrández, 1997-2001) o las Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y territorios limítrofes (Aizpuru & al., 1999), cuyos «territorios limítrofes» entran de lleno en el Pirineo navarro y aragonés, alcanzando el valle de Ansó.
El libro cuesta 22 € y se puede adquirir en el portal de sus editores, Publicacions de la Abadia de Montserrat.
Enhorabuena Josep y que cunda el ejemplo.
Deja una respuesta