
Flores de "Nomeolvides" (Myosotis) junto al ibón de Bucuesa. Foto: J.L. Benito - http://www.jolube.es
El pasado 19 de julio buceamos en el Ibón de Bucuesa (valle de Acumuer, T.M. de Sabiñánigo), en una actividad organizada por el Club de Inmersión y Montaña de Jaca (CIM Jaca), en la que contamos con el patrocinio de la Comarca del Alto Gállego.
El lago tiene unas dimensiones máximas de 230 m de largo por 168 m de ancho, 861 m de línea de costa, una profundidad máxima de 2,7 m (primera vez que se publica), con un fondo lodoso que acumula más de medio metro, y ocupa una superficie de 2,93 hectáreas. Se realizó un transecto este-oeste del lago para poder averiguar cuál es su perfil batimétrico.
Presenta praderas sumergidas de macrófitos acuáticos con Ranunculus trichophyllus y Potamogeton berchtoldii (primera cita), en profundidades que van de los 60 cm a los 1,80 m. En el borde del ibón aparecen pastos higroturbosos con Carex nigra, así como pastos innivados de Horminun pyrenaicum.
La información sobre la vegetación del lago será incorporada al Mapa de Hábitats de Aragón, proyecto del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Tomamos muestras de agua que serán analizadas en el Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC de Jaca, así como de fitoplancton y zooplancton.
Pudimos ver en el lecho, sobre todo cerca de las praderas de macrófitos, una gran colonia de tritón pirenaico (Calotriton asper = Euproctus asper), con ejemplares de gran tamaño, así como alguna rana y centenares de renacuajos de ambas especies.No observamos en toda la inmersión peces, quizás por ello la presencia de este anfibio en el lago es tan numerosa.
El ibón de Bucuesa está situado a 2130 m de altitud en la cabecera del río Aurín (valle de Acumuer) y está rodeado por las crestas que nos separan al norte de la rinconada de la Partacua (Piedrafita de Jaca), al oeste la Peña Nevera (2721 m) que conecta con el macizo de Collarada, al noroeste el pico de Bucuesa (2765 m) que da al valle de Ip, al suroeste el pico Somola Alto (2692 m), al sureste la Pala de Los Rayos que nos lleva hasta la Peña Retona (2775 m).
Lee la noticia de nuestra inmersión en el Diario del AltoAragón (16-VIII-2008).
Deja una respuesta